En el marco del primer Diálogo Binacional colombiano sobre la política de reindustrialización basada en las energías renovables y el desarrollo del sector del hidrógeno verde, los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Minas y Energía, Ecopetrol, el Grupo de Energía de Bogotá y Promigas, suscribieron un memorando de entendimiento para impulsar el proceso de industrialización sostenible.
La filial en América de la española Cox Energy ha anunciado la firma de una alianza estratégica con la empresa de exploración y producción NG Energy, para analizar lo que llaman. “oportunidades para desarrollar, construir y ser propietarios de plantas de energía solar fotovoltaica en Colombia”.
La filial colombiana de la italiana Enel ha anunciado que la entidad bancaria Bancolombia le ha concedido créditos por 490 mil millones de pesos colombianos (102 millones de dólares) que la empresa asegura destinará en parte a apalancar el aumento de la capacidad de generación renovable, entre otros compromisos.
Según el presidente de la filial italiana en la región, Herman Chadwick, Enel Americas invertirá 5.000 millones de dólares en Brasil, Colombia y Centroamérica; también habrá inversiones por 1.700 millones en Chile. El anuncio llega pocos días después de que se confirmara la salida de la energética de Perú y Argentina.
Una alianza de la energética Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Fuerza Aérea Colombiana ha permitido la instalación y puesta en marcha de un sistema solar en la base de Melgar.
La española Solarpack, especializada en desarrollos fotovoltaicos, ha recibido el acuerdo por parte de BID Invest y Bancolombia para una financiación por un total de 134,5 millones de dólares, monto que se destinará a desarrollar dos plantas solares que acumulan 252 MW.
El grueso del nuevo plan de las empresa se desplegará a finales de 2023, dando lugar a una empresa más ágil centrada en seis “países centrales”, Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.
El fabricante chino de módulos solares JA Solar ha anunciado el envío de su producto tipo n DeepBlue 4.0 X para el proyecto solar Córdoba II, de 9,9 MW, en Colombia.
“Políticas de atracción de inversiones para el financiamiento de la energía limpia en América Latina”, es el título de un documento publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), focalizado en cuatro países de la región: Argentina, Brasil, Colombia y México.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP27, en Egipto, la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez Torres, presentó la “Construcción de principios, metodología y lanzamiento del Diálogo Social para definir la Hoja de Ruta de la Transición Energética Justa en Colombia”.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.