Acciona recibe autorización del coordinador eléctrico para el inicio de operación comercial de la planta fotovoltaica Almeyda, de 62 MWp.
Se trata de dos pequeños proyectos que suman 13 MW, pero sitúan a las renovables como motor de la inversión en la región.
El proyecto fotovoltaico Azabache, de 60,9 MW, se ubicará a unos 10 kilómetros de la ciudad de Calama, en la Región de Antofagasta, y funcionará de manera conjunta con el parque eólico Valle de los Vientos de 90 MW.
Ubicada en el desierto de Atacama, la planta se puso en marcha en 2014, y cuenta con un PPA a 11 años. El un precio de compra neto de la planta ha sido de 46,6 millones de dólares de los EE.UU., y 19,5 millones de dólares el del PPA.
Actualmente hay en calificación en Chile 168 proyectos renovables que contemplarían una inversión de más de 14 mil millones de dólares. La mayoría de los proyectos son fotovoltaicos. Entre ellos, se cuentan el proyecto Parque Candelaria Solar, de 166,98 MWn, y el Parque Fotovoltaico Santa Isabel II, de 150 MWn.
La empresa española Global Power Generation, filial del grupo Naturgy, está construyendo una planta en Antofagasta que contará con casi 235.000 módulos y más de 2.800 unidades del seguidor bifacial SF7 de la también española Soltec.
La compañía selló acuerdos con Siemens, Transelec, Inprolec, Isotron y Agrosonda para la construcción de las líneas de transmisión que unirán a cinco de sus parques de ERNC -tres eólicos y dos solares- a la matriz energética nacional.
Como parte de ASDIT, el Centro de Tecnologías para Energía Solar (CSET) de Fraunhofer Chile aportará su experiencia en este rubro y el respaldo del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE), en Alemania, institución con más de 10 años de experiencia en desarrollos como el hidrógeno verde.
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética invitan a municipios a presentar, hasta el 29 de julio, iniciativas de energías renovables y eficiencia energética para implementar iniciativas innovadoras de energía sostenible, entre los municipios y actores locales.
Atamostec, una iniciativa público-privada apoyada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y varios socios industriales, ha desarrollado un nuevo módulo bifacial. La empresa afirma que el panel ofrece una ganancia anual adicional del 11% en comparación con los módulos PERC monofaciales con la misma tecnología celular.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.