El estado brasileño de Pernambuco subastará 180 MW de energía solar entre 2013 y 2016. El primer bloque de 60 megavatios se anunciará a finales de este mes. El gobierno ofrece la compensación del IVA a los compradores de la energía subastada.
El gobierno de Bahía y la eléctrica Coelba han financiado un centro de información solar en el estadio de fútbol Pituaçu. El que será campo de entrenamiento oficial del Mundial 2014 también dispone de una instalación fotovoltaica de 480 kW conectada a red en 2012.
La eliminación de la deducción inmediata del Impuesto Sobre la Renta para el equipamiento renovable hará las inversiones fotovoltaicas menos atractivas en México. ANES presupone 60 megavatios de potencia acumulada hasta finales de 2013.
Osinergmin ha publicado la convocatoria de una licitación internacional para el suministro de 500.000 sistemas fotovoltaicos aislados de la red en Perú. El regulador de energía y minería peruano abrirá este viernes la convocatoria.
El Ministerio de Energía y Minas ha autorizado el estudio de viabilidad de una gran central en Chinandega que se construiría en cuatro fases de 25 MW. La empresa HMV Pioneer tiene 24 meses de plazo para realizar el estudio.
La Universidad Nacional del Litoral diseñará una instalación fotovoltaica para una aldea productiva en la provincia argentina de Entre Ríos, que estará operativa en 2014.
Un año y medio después de la aprobación de la ley de generación distribuida, la publicación del reglamento que desarrolla dicha ley se aproxima. La nueva regulación introducirá un esquema de net billing que permitirá impulsar los sistemas fotovoltaicos pequeños en Chile.
En Chile, las instalaciones solares en construcción ya suman 127 MW frente a 75 MW hace un mes. También se ha incrementado la potencia solar conectada a red que ha pasado de 3,5 MW a 5,7 MW y el volumen con RCA aprobada asciende ya a cerca de 5 GW.
Además de las subastas ERNC previstas en la recién aprobada Ley 20/25, Chile podría incluir también las renovables en las licitaciones de electricidad ordinarias en 2014.
Una central solar en la localidad ecuatoriana de Zapotillo comenzará a construirse el próximo mes. Con una inversión estimada de $30 millones, está prevista la conexión a red de la central en junio de 2014.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.