El productor estadounidense apuesta por las licitaciones y pretende invertir 1.500 millones de dólares en centrales solares en los próximos cinco años.
El gigante de la instalación y el grupo energético mexicano crean joint venture para desarrollar centrales fotovoltaicas a gran escala. Es la segunda gran empresa desarrolladora de proyectos solares que entra en el mercado mexicano en el mes de agosto.
Se trata de una instalación de 4,2 kW de autoconsumo que incorpora módulos Komaes e inversores ABB.
La empresa solar estadounidense expande a México. Apunta al mercado de las instalaciones comerciales e industriales.
El proyecto se conectó dentro del plazo establecido para obtener una tarifa incentivada.
Según El Heraldo, 10 proyectos obtendrán un sumplemento de 3 centavos de dólar en la tarifa por haber entrado en operación comercial antes del 1 de agosto.
Se amplía la central Horus I inaugurada a principios de año, de 50 megavatios de potencia.
El inicio de la producción de las estructuras fijas para este proyecto se produce en estos días en Veracruz.
El proyecto podría entrar en operación a mediados del año próximo.
La venta se produciría en el marco del Ambiente de Contratación Libre. La propuesta fue presentada a actores públicos y privados del sector energético.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.