Son datos de la Comisión Nacional de Energía que se desprenden del Reporte Energía Abierta Ciudadana N°3, correspondiente a julio-agosto, con foco en la situación actual del almacenamiento de energía en el país.
La consultora analiza el reciente Balance Energético 2023 publicado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería uruguayo. La fotovoltaica apenas supera los 300 MW de capacidad instalada y cubre el 3% de la electricidad inyectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Son datos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) en su último informe estadístico del sector de generación de energía eléctrica renovable. La solar lidera las tecnologías de generación.
El precio medio cayó de 2,76 reales (0,50 dólares)/Wp en el primer trimestre a 2,66 reales (0,48 dólares)/Wp en el segundo trimestre de este año. La caída del costo del polisilicio, principal materia prima de los módulos fotovoltaicos, impulsó la reducción de precios.
Ambos se ubicarán en la región de Coquimbo. Por un lado, el proyecto Llanos de Rungue, significará una inversión de 250 millones de dólares; por el otro, la central de almacenamiento de energía BESS Halcón 9 tiene una inversión proyectada de 120 millones de dólares.
El Ministerio de Energía, a través de la Aceleradora de Hidrógeno Verde ha cofinanciado el proyecto, ubicado en la región Metropolitana, y que consta tres electrolizadores y una instalación solar.
La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) publica el dato en su Indicador de Inflación Energética para América Latina y el Caribe (IE-LAC) del mes de junio. Sitúa la inflación energética mensual en ALC fue 0,06% y la tasa anual en 2,29%.
El acuerdo entre ambas empresas constituye una joint venture para construir una planta en el Complejo Solar Fotovoltaico Luiz Carlos. La generación de 578 GWh al año abastecerá la producción de «acero verde» de ArcelorMittal, que, en virtud del acuerdo, será propietaria del 100% del proyecto en la fase operativa.
El acuerdo incluye instalar 25,6 MW de capacidad y entregar una producción anual promedio de 35,5 millones de kWh
Así lo anunció Lithium Argentina, al asegurar que en el segundo trimestre de este año produjo aproximadamente 5.600 toneladas de carbonato de litio, un 24% más que en el primero.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.