La subsasta se llevará a cabo en la sede de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE), en São Paulo, por medio de sistema electrónico. El certamen está abierto también a proyectos de generación que incluyan almacenamiento.
El BID ha concedido un préstamo a Colombia para reformar su sector eléctrico, mejorar y ampliar el servicio, reducir la vulnerabilidad al cambio climático, diversificar la matriz energética con la incorporación de más fuentes renovables no convencionales (solar, eólica y biogás, que actualmente representan un 1% de la matriz energética) y aumentar las interconexiones internacionales.
El Boletín Oficial del pasado lunes publicó la aprobación por parte del Gobierno nacional del modelo de contrato de préstamo del BID al BICE para financiar inversiones privadas en energías renovables, con un plazo de 20 años y una tasa de interés del 0,75% anual.
El centro urbano de Adjuntas y los comerciantes de la zona se independizarán de la red eléctrica del país gracias a la primera Red comunitaria de generación, almacenamiento y distribución de energía solar. El pasado día 21, miles de personas celebraron en el pueblo la Marcha del sol.
Iberdrola ha convocado una asamblea general extraordinaria de accionistas el próximo lunes, 29 de abril, para proponer la salida a Bolsa de Neoenergia en Brasil, después de que tuviera que aplazar la operación en 2017.
Los cambios a la regulación PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida), que fueron el motror principal del crecimiento de la solar en los últimos dos años en Chile, han sido presentados de forma preliminar por el gobierno chileno. La asociación chilena de la energía solar, Acesol, aunque reconoce la validez de algunos de los cambios propuestos, rechaza la idea de que el precio estabilizado se pueda modificar. Esto, según la entidad, podría causar un estancamiento del mercado.
Se destinarán 565 millones de dólares guyaneses para proporcionar a Lethem una fuente de electricidad más estable.
La cartera consta de cuatro proyectos de una potencia total de 482 MW. Todas las instalaciones utilizarán paneles bifaciales del fabricante chino-canadiense.
Mitsui posee alrededor del 17% de las acciones de la empresa, que lanzó el modelo de parque solar de generación distribuida en Brasil.
El Gobierno de Piauí encargará un estudio de viabilidad para la implantación de plantas fotovoltaicas en presas repartidas por todo el estado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.