Las empresas han firmado un acuerdo para la instalación de cerca de 2.000 m2 de fotovoltaica orgánica en varios edificios. La primera iniciativa se llevará a cabo en la sede de la Federación de Industrias de Espírito Santo.
Building Energy ha construido el parque fotovoltaico de Queule, situado en la municipalidad de Las Cabras, en la Región de O’Higgins. La planta, de 8,2 MW, ha implicado una inversión total de 9,5 millones de dólares.
La filial de la italiana Enel Green Power en Panamá ha presentado una demanda de arbitraje de inversiones contra el país ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversión.
Será del 24 al 26 de abril, e implicará la presencia de titulares de numerosos países miembros de la Organización Internacional de Técnicos (OITEC). Jujuy fue elegida por unanimidad el año pasado en Montevideo, Uruguay.
En un documento publicado en el boletín oficial, el Ministerio de Energía y Minas dijo que la licitación estará abierta a proyectos solares, eólicos, hidroeléctricos y de biomasas. La termoeléctrica esta vez no podrá participar.
La Estación Transformadora Solar se construyó en el departamento norteño de Ullum donde se están realizando varias plantas solares. La inversión para la construcción de la estación fue de 12 millones de dólares.
Celsia fue la empresa encargada de instalar 1.322 módulos solares en 4 edificios de la Universidad Icesi en Cali, Colombia.
Las provincias de Buenos Aires, San Juan, Córdoba, Chubut y Catamarca se posicionan en los primeros puestos del ránking para atraer nuevos proyectos y sus capitales asociados.
Ya está en línea la plataforma que permite iniciar el trámite para aquellos interesados en convertirse en usuarios generadores e instalar un medidor bidireccional (consumo y generación). Las provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán, Tierra del Fuego, Catamarca y San Juan ya se han adherido a la ley nacional. La Secretaría de Gobierno de Energía trabaja en una serie de beneficios promocionales para bajar los costos de instalación de los equipos.
El ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica, abordó con su par de Asuntos Económicos y Energía germano, Oliver Wittke, aspectos de colaboración para potenciar el desarrollo de la extracción de litio, cobre y cobalto.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.