La planta fotovoltaica de 171 MWp se ubicará en el distrito de Pica, en el desierto de Atacama, y es uno de los mayores proyectos de energía solar de Chile.
Por primera vez, Colombia aseguró la incorporación de energía solar y eólica en su matriz energética y garantiza cerca de 1.400 MW de capacidad instalada para el periodo 2022-2023, 28 veces más de la capacidad actual en energía solar y eólica. Además, ha usado la solar para llevar luz a 15.000 de los 100.000 que se prevé electrificar en la legislatura.
TRENDS Industrial y el Sustainable Minerals Institute International Centre of Excellence Chile, SMI-ICE-Chile, una entidad de la Universidad de Queensland, Australia, firmaron un acuerdo para colaborar en el desarrollo de Enapac, la mayor planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa de América Latina.
El desarrollo industrial del módulo solar bifacial representa uno de los eventos más significativos en el mundo de los sistemas fotovoltaicos de los últimos años. Hoy en dìa esta tecnología constituye una de las tendencias más prometedoras en el mercado solar global.
Durante Intersolar América del Sul, Convert presentará su seguidor bi-facial, una solución inovadora para obtener más energìa solar de los panéles.
El ministro de energía ha creado una Comisión Asesora para desarrollar estrategia de flexibilidad que permita masificar a las energías renovables. La comisión tendrá un plazo de tres meses para entregar sus propuestas de modificación del marco regulatorio para que la integración de la energía renovable sea eficiente y segura en el sistema.
De los 38 nuevos proyectos de energías renovables adjudicados, 13 son proyectos fotovoltaicos por 96,75 MW de potencia. El precio promedio de la solar fotovoltaica ha sido de 57,58 USD/MWh, y el mínimo asciende a 54,22 USD/MWh. Entre todos, representan inversiones por más de USD 368 millones. Además, se invitó a otros 12 proyectos (por 62,75 MW de potencia) que no fueron adjudicados pero sí calificados técnicamente, a celebrar Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable por el precio mínimo adjudicado según la tecnología.
La española Solatio anuncia una inversión de R$ 21 mil millones (5,4 mil millones de dólares) que la empresa destinará a desarrollar diferentes proyecto de más de 7 GW hasta 2023.
Durante la Visita de Estado del Presidente de Colombia al país asiático tuvo lugar la entrega de 3.000 paneles solares de uso doméstico, valorados en US$1,5 millones, que beneficiarán 1.500 familias del Catatumbo, el Pacífico y La Guajira.
En total, la entidad instalará 350 paneles solares en sus dos sedes en la capital del país, con los que se espera generar 176.328 kilovatios-hora en su primer año de funcionamiento, que permitirán un ahorro mínimo de $53 millones de pesos (16 mil dólares) anuales.
El gobernador del estado brasileño de Piauí, Wellington Dias, se reunió este jueves con representantes de la Corporación General de Energía Nuclear de China (CGN) y Atlantic Renewable Energies para discutir proyectos sociales y de energía renovable. La compañía planea invertir también en Bahía y Río Grande do Norte.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.