El proveedor de energía del estado de Paraná comprará energía eólica y solar bajo un PPA a 15 años. Los ganadores de la subasta y los precios finales, sin embargo, no fueron revelados.
El Fondo de Energía Renovable EAU-Caribe construirá un sistema de energía verde resistente para Barbuda, que resultó devastada por el huracán en 2017.
La Universidad Nacional de Colombia y Enel-Codensa han creado un laboratorio que articulará y conectará la academia, la empresa privada y los desarrolladores con el fin de buscar soluciones a las necesidades, realidades y retos del sector eléctrico. En este laboratorio, Enel-Codensa invertirá este año más de $2.000 millones de pesos (unos 587.000 dólares).
Pocos días después de hacer pública la compra de Tacna Solar y Panamericana Solar, que suman 43 MW en Perú, la española Solarpack anuncia la venta de una participación del 49% en los proyectos a un fondo gestionado por Ardian para su entrada como socio minoritario en los mismos.
La planta se ubicará en la región de Coquimbo y su finalización esta prevista para el último trimestre de 2020.
Enertiva ganó la licitación para desarrollar la instalación fotovoltaica, compuesta por 1.238 paneles solares y 7 inversores que completan una potencia instalada de 414,73 kWp. Se generarán 606,700 kWh al año.
Este martes tuvo lugar la licitación de la obra para la construcción del segundo parque solar fotovoltaico en el departamento de Antofagasta de la Sierra, que se ubicará en la localidad de El Peñón y requerirá una inversión de unos 1,5 millones de dólares provenientes de fondos de la minería.
Los proyectos eólicos y solares seleccionados deberán proporcionar a la compañía energética brasileña energía bajo un PPA de 19 años a partir de 2023. En total, la compañía ha contratado 780 MW de capacidad eólica y fotovoltaica en las tres subastas que realizó desde junio de 2018.
Tras la puesta en marcha de Dracena (que suma 90 MWp) en el Estado de São Paulo en agosto de 2019, la filial de la petrolera francesa cuenta con 140 MWp fotovoltaicos en operación en Brasil.
El primer bono verde en Panamá ha sido emitido por la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI) quien contrató a MMG Bank como puesto estructurador y colocador de esta emisión, la cual asciende a USD 200 millones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.