Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Previstos en Chile dos nuevos parques que sumarían más de 315 MWn

Actualmente hay en calificación en Chile 168 proyectos renovables que contemplarían una inversión de más de 14 mil millones de dólares. La mayoría de los proyectos son fotovoltaicos. Entre ellos, se cuentan el proyecto Parque Candelaria Solar, de 166,98 MWn, y el Parque Fotovoltaico Santa Isabel II, de 150 MWn.

GPG construye una planta de 101 MW en Chile

La empresa española Global Power Generation, filial del grupo Naturgy, está construyendo una planta en Antofagasta que contará con casi 235.000 módulos y más de 2.800 unidades del seguidor bifacial SF7 de la también española Soltec.

2

Mainstream asegura la conectividad de cinco parques de energía renovable al sistema eléctrico nacional de Chile

La compañía selló acuerdos con Siemens, Transelec, Inprolec, Isotron y Agrosonda para la construcción de las líneas de transmisión que unirán a cinco de sus parques de ERNC -tres eólicos y dos solares- a la matriz energética nacional.

Sucre, en Colombia, tendrá una planta fotovoltaica con paneles bifaciales de 26 MW

Socolco se encargará de la construcción de la planta desarrollada por la firma hispano canadiense AAGES, que contará con seguidores españoles, y comercializará su energía a través de contratos directos.

CADER denuncia nuevos tributos “ilegítimos” a las renovables en Argentina

La Cámara Argentina de Energías Renovables rechaza «la creación ilegítima de nuevos tributos que graven arbitrariamente a las energías renovables, lo cual pone en crisis su desarrollo y potencial», afirma.

Greenbriar y China Machinery Engineering construirán el proyecto Montalva de 160 MW en Puerto Rico

Las compañías han firmado un acuerdo cooperación por el cual parece que finalmente se llevará a cano la construcción de la planta, anunciada ya en 2018.

Ecuador amplía el plazo para la entrega de ofertas en la licitación para el desarrollo de 200 MW fotovoltaicos

El nuevo plazo para la publicación del acta de respuestas será el próximo 28 de mayo. Así mismo, la entrega de las ofertas técnicas y económicas el 30 de julio y la recomendación de adjudicación de los proyectos o declaratoria de desierto será el 17 de septiembre de 2020.

El LCOE de la energía fotovoltaica a gran escala cayó un 4% hasta los 50 dólares MWh en seis meses

Analistas de Bloomberg New Energy Finance dicen que los proyectos de más bajo costo financiados en Australia, China, Chile y los Emiratos Árabes Unidos en los últimos seis meses alcanzaron un costo de energía nivelado de solo 23-29 dólares/MWh y que los mejores proyectos solares y eólicos producirán electricidad por menos de 20 dólares/MWh para 2030.

Fraunhofer Chile se suma a consorcio ASDIT para postular al Instituto de Tecnologías Limpias de Chile

Como parte de ASDIT, el Centro de Tecnologías para Energía Solar (CSET) de Fraunhofer Chile aportará su experiencia en este rubro y el respaldo del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE), en Alemania, institución con más de 10 años de experiencia en desarrollos como el hidrógeno verde.

Brasil supera la marca de 5 GW en capacidad fotovoltaica

Como sucede en muchas partes del mundo, también en Brasil, asociaciones del sector reclaman que la fuente será estratégica en la recuperación del efecto Covid-19 debido a su potencial para generar empleos, ingresos y atraer nuevas inversiones al país.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close