Fraunhofer Chile ha anunciado su integración en la Asociación para el Desarrollo del Instituto Tecnológico (ASDIT), un consorcio nacional e internacional que está trabajando desde hace 12 meses en el proceso de postulación al Instituto Chileno de Tecnologías Limpias (ITL).
Esta entidad impulsada por Corfo tendrá como objetivo liderar en el país el desarrollo de áreas de energía solar, minería de bajas emisiones y materiales avanzados que agreguen valor al litio, sales y otros materiales en la cadena de suministro de la electromovilidad y el crecimiento verde.
De esta manera, Fraunhofer pasa a ser —junto a CSIRO— uno de los dos centros internacionales de innovación que integran el consorcio liderado por la Corporación Alta Ley e integrado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y 11 universidades chilenas.
Como parte de ASDIT, el Centro de Tecnologías para Energía Solar (CSET) de Fraunhofer Chile aportará su experiencia en este rubro y el respaldo del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE), en Alemania, institución que tiene más de 10 años de experiencia en desarrollos como el hidrógeno verde.
Como parte de su misión, el compromiso de ASDIT es “acelerar y consolidar un ecosistema de innovación sostenible, descentralizado y localizado en el desierto de Atacama, con foco en la generación y aplicación de tecnologías limpias que produzcan valor local y nacional, aportando al desarrollo social, la competitividad, la eficiencia productiva, la sofisticación y la diversificación de productos y servicios en las industrias de energía, minería y electromovilidad”.
El nuevo instituto estará ubicado en la región de Antofagasta y apunta a diversificar la matriz productiva a través de la innovación en algunas de las principales industrias del país y potenciar la transferencia de tecnologías e innovación.
Contará con un presupuesto de 193 millones de dólares más cofinanciamiento privado para ser ejecutado en diez años, con financiamiento de fondos provenientes del “Contrato Salar de Atacama”. Esta inversión representa el mayor aporte del Estado en I+D, después del proveniente del royalty minero. Actualmente, las propuestas se encuentran en etapa de evaluación por parte de Corfo, y los resultados se anunciarán el próximo 15 de mayo.
Fraunhofer Chile se instaló hace 10 años en el país con el soporte de Fraunhofer Alemania como parte del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional de Corfo.
Instituciones que forman parte del consorcio ASDIT:
Corporación Alta Ley, Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fraunhofer Chile, CSIRO, Universidad Católica del Norte (UCN), Universidad de Antofagasta (UA), Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad de Chile (UCH), Universidad de Concepción (UDEC), Universidad de Santiago (USACH), Universidad de Talca (UTALCA), Universidad de Tarapacá (UTA), Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Técnica de Freiberg (Alemania), NREL (Estados Unidos), Eurecat y Leitat (España) y The Faraday Institution e Imperial College of London (Reino Unido).
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.