Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

La cooperación alemana aportará a Colombia 200 millones de euros para impulsar las energías renovables y la transición energética

El banco alemán KfW, en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), concederá en forma de préstamo 200 millones de euros (204 millones de dólares) para apoyar el despliegue de las energías renovables y la transición energética en Colombia.

1

Un centro comercial en Cúcuta, Colombia, instala un sistema fotovoltaico en su azotea

El centro comercial Ventura Plaza, en Cúcuta, Colombia, acaba de poner en operaciones un sistema solar instalado en su tejado con el cual espera cubrir cerca del 25% de su demanda eléctrica.

El parque Villa María del Río Seco pide conectar 10 MW de potencia al Sistema Argentino de Interconexión

El Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, ha comunicado la solicitud de ingreso del parque solar Villa María del Rio Seco, de 10 MW de potencia, al Mercado Eléctrico Mayorista, ubicado en el departamento Río Seco, provincia de Córdoba.

La chilena Suncast acelera plan de expansión en Europa

Engie, Total Energie, CVE, el Centro Francés de Energías Alternativas y Atómicas (CEA) y la Agencia Regional de Desarrollo Económico de la Región de Occitania, así como la aceleradora sueca SynerLeap de ABB, se encuentran entre las empresas interesadas.

En Brasil, Aneel autoriza más de 1 GW de proyectos fotovoltaicos

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) ha emitido las resoluciones que permiten a Neoenergia Renováveis y a Ibitu Energia la instalación y operación de plantas solares por 558,21 MW y 450 MW, respectivamente.

Llega a Colombia ATA Renewables, con una vasta experiencia al asesorar la instalación de 178 GW en el mundo

Patricia Tatto, Vicepresidenta para las Américas de ATA Renewables: “Nuestras nuevas operaciones en el país Sudamericano se debe al compromiso que tenemos de continuar la expansión en mercados internacionales.” La firma tiene una historia en la generación de energía fotovoltaica y eólica, así como en las nuevas tecnologías en hidrógeno verde y almacenamiento.

El ministro de energía ecuatoriano defendió en el parlamento el proyecto solar El Aromo, de 200 MW

El ministro de Energía y Minas de Ecuador, Xavier Vera, se presentó ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana, de la Asamblea nacional, en donde respondió sobre el proyecto fotovoltaico El Aromo, que se ubicará en Manabí.

La fotovoltaica es la tercera fuente de generación de energía en Brasil

La potencia instalada operativa de la energía solar fotovoltaica superó, en julio de 2022, a la de las centrales termoeléctricas de gas natural y biomasa, convirtiéndose en la tercera fuente de la matriz eléctrica nacional, sólo por detrás de la hidráulica y la eólica.

Latinoamérica se acercó en 2021 a los 30 GW de capacidad instalada fotovoltaica, según datos de IRENA

El último informe estadístico de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ubica la capacidad instalada al sur del río Bravo, Caribe incluido, en 29.843 MW, poco menos de un tercio de la que existe en todo Estados Unidos.

El gobierno de República Dominicana quiere incentivar el uso del hidrógeno

El ministro de Energía y Minas dominicano, Antonio Almonte, ha anunciado que el ejecutivo quiere establecer un marco regulatorio que incentive el uso de hidrógeno como combustible.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close