Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

La francesa HDF se suma al hub del hidrógeno verde de Pecém, en Brasil

El gobierno del estado brasileño de Ceará y la multinacional francesa Hydrogène de France (HDF) han firmado un memorando de entendimiento en el marco del proyecto de hidrógeno verde que se está desarrollando en el hub del Complejo Industrial y Portuario de Pecém (CIPP), en São Gonçalo do Amarante, en la región noreste del país sudamericano.

La asociación brasileña del sector fotovoltaico, Absolar, propone a los candidatos a la presidencia el objetivo de 25 GW en generación distribuida para 2026

La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar, por su acrónimo en portugués) defiende la ampliación de las políticas públicas por parte del próximo Gobierno Federal para promover el desarrollo de la energía solar en Brasil, tanto de pequeños sistemas en tejados, fachadas y pequeñas parcelas como de grandes plantas interconectadas en el sistema nacional, además de la promoción de la cadena de producción nacional y la evolución del mercado de almacenamiento de energía por baterías.

JA Solar y Aldo Solar se alían para distribuir módulos fotovoltaicos en el mercado brasileño

El fabricante chino de módulos solares JA Solar y el distribuidor brasileño de sistemas de energía solar Aldo Solar han anunciado una alianza de distribución para suministrar módulos monofaciales de 550 W de la serie DeepBlue 3.0 de JA Solar en Brasil.

En Guyana, entra en operaciones el parque solar Lethem, de 1 MW

El ministro de Obras Públicas de Guyana, Deodat Indar, ha anunciado la puesta en marcha del parque fotovoltaico ubicado en el municipio de Lethem, en el suroeste del país, que permitirá el ahorro de un 25% del gasóleo que consume allí anualmente la compañía eléctrica.

Guatemala convocará licitación por 235 MW que podrían ser todos renovables

El presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) de Guatemala, Luis Ortiz, ha anunciado que este mes se lanzará una licitación por 235 MW para abastecer a las distribuidoras eléctricas con contratos de hasta 15 años.

Argentina y Bolivia firman un acuerdo de cooperación científico-tecnológica para producir celdas y baterías de ion litio

La estatal argentina YPF Tecnología (Y-TEC) y la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) han firmado un convenio marco para la promoción, planificación, coordinación y ejecución de actividades de cooperación científico-tecnológica para la producción de celdas y baterías de ion litio con tecnología autónoma.

Instalan un sistema fotovoltaico en los techos del Senado dominicano

En la azotea del senado de República Dominicana, en Santo Domingo, se están instalando 700 paneles solares, cuya generación aportará al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

La innovación, clave en Caucharí, la mayor planta fotovoltaica de Argentina

La compañía eléctrica estatal argentina Jemse construyó la mayor instalación fotovoltaica del país entre 2017 y 2020 en el marco del programa RenovAr de energías renovables a gran escala. Hasta ahora, el proyecto de 300 MW ha producido más de un millón de MWh de electricidad limpia y ahora está a punto de ampliarse a 500 MW, con la adición de 30 MW/100 MWh de almacenamiento. pv magazine habló recientemente con Willy Hoerth, el presidente de la unidad Cauchari Solari de Jemse, y su director de proyecto, Guillermo Giralt. El activo de 300 MW se financió con fondos del Banco de Exportación e Importación de China y con un bono de 210 millones de dólares emitido por la provincia argentina de Jujuy. Jemse tiene la plena propiedad del proyecto. Huawei fue el proveedor de los inversores de cadena en la primera fase y probablemente para la segunda.

En Chile, la AgenciaSE convoca el Tercer Concurso Comunidad Energética para organizaciones o personas en alguna situación de vulnerabilidad

La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y el Ministerio de Energía de Chile invitan a postular al Tercer Concurso Comunidad Energética, cuyo objetivo es promover iniciativas de soluciones energéticas para comunidades que se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad.

Instalan 16 plantas solares en centros de aprendizaje de Colombia

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia ha anunciado la puesta en operaciones simultánea de 16 plantas fotovoltaicas en distintas sedes de 11 centros regionales.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close