La Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) afirma en un estudio que el consumo de los hogares y las pequeñas empresas creció un 2,5%. En el mercado libre, el aumento fue del 5,9%, impulsado por sectores como la metalurgia, los servicios y el comercio.
El crecimiento de la flota electrificada también impulsa soluciones de seguridad, conectividad y sistemas de energía solar.
Actualmente en la Cámara de Diputados brasileña, el proyecto de ley estipula que la compensación sea equivalente al 7% del valor de la energía producida.
La unidad de Feira de Santana, en el estado de Bahía, es también un centro de formación, servicio y soporte técnico para sus seguidores solares Genius Tracker. Los seguidores obtuvieron la certificación BNDES para que los compradores accedan a FINAME.
Para la entidad, aunque la Nueva Industria Brasil (NIB) trae avances importantes, es necesaria una implementación adecuada, incluyendo un enfoque detallado en su operacionalización y que considere las características específicas del sector y del mercado solar.
Según un estudio de Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), hay 3,3 millones de unidades consumidoras atendidas por la modalidad y se han creado más de 780.100 empleos desde 2012. Los sistemas solares distribuidos supondrán un ahorro neto de más de 84.900 millones de reales (17,1 mil millones de dólares) en la factura energética de todos los consumidores hasta 2031, estima la consultora Volt Robotics.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que la producción de energía solar brasileña superó las expectativas de diciembre, con la mayoría de los activos a escala de servicios públicos del país recibiendo una irradiancia muy por encima de la irradiancia media. En Argentina hubo tormentas durante todo el mes, aunque el sur del país permaneció seco en su mayor parte y registró una de las irradiancias diarias más altas del continente.
Se trata de una inversión inicial de 6 millones de dólares del gobierno del estado de São Paulo, para una instalación que tiene una potencia pico instalada de 7 MW y paneles fotovoltaicos instalados sobre flotadores de polietileno de alta densidad.
Se trata de un memorando firmado entre el gobierno de Ceará y la multinacional bp, con el objetivo de construir una unidad para la producción de hidrógeno verde y derivados, como el amoníaco verde.
Solo en 2023, se instalaron 7,9 GW de generación distribuida y 4 GW de generación centralizada. Desde 2012, Brasil acumula 37,2 GW de energía solar operativa, de los cuales 25,8 GW son de generación distribuida y 11,4 GW de generación centralizada.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.