Hasta febrero de 2024, Brasil contaba con 145 GW de proyectos de generación solar concedidos por Aneel, según un estudio realizado por Greener. De esta oferta, 125 GW son proyectos con construcción aún no iniciada, de los cuales 123 GW están en el mercado libre. De los proyectos aún no iniciados, 35 GW tienen licencias de acceso firmadas y 19 GW tienen contratos válidos de uso de la red de transmisión, considerados más viables.
Las cifras se presentaron el miércoles (24/04) en un desayuno para inversores celebrado por la consultora y forman parte del Estudio de Generación Centralizada 2024, que se publicará íntegramente durante la celebración de Greener Summit 24, los días 7 y 8 de mayo.
A pesar del crecimiento de la oferta, la materialización de los proyectos se ve dificultada por el crecimiento relativamente menor de la demanda, la disponibilidad de salidas y el precio de la energía en el mercado a corto plazo, que está por debajo de lo que se considera adecuado para remunerar las inversiones en las centrales.
De hecho, según la cartografía de Greener, la contratación de nuevos proyectos en el mercado libre se ha ralentizado. En 2023, la consultora identificó 2,3 GWp en nuevos PPA, el mismo volumen identificado en 2022, por debajo de los 3,3 GWp cerrados en 2021. En total, se han mapeado 14,5 GWp de PPAs de plantas solares firmados desde 2018.
Por un lado, señala el director de Greener, Márcio Takata, la caída de los costos de los módulos en el último año ha pesado favorablemente en la viabilidad de los proyectos, pero los bajos precios de la energía no remuneran los nuevos contratos.
En este sentido, Carlos Dornellas, director técnico y de regulación de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), subrayó que el precio de mercado a corto plazo utilizado para ajustar las diferencias entre la energía contratada y la consumida en el mercado libre, no debe servir de referencia a los consumidores en la planificación a largo plazo, «porque hay demasiada variación en el precio a largo plazo. La posibilidad de que [el consumidor] se equivoque y lo descubra es grande y puede generar costos elevados a lo largo de los años».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.