El objetivo es necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, lo que exigiría triplicar la capacidad renovable para 2030, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía. La energía solar y los vehículos eléctricos serían responsables del 30% de la reducción de emisiones del sector en ese periodo. Se espera que las inversiones en energías limpias aumenten de 1,8 billones de dólares en 2023 a 4,5 billones anuales a principios de 2030.
De enero a agosto, más de 4.800 unidades de consumo se incorporaron al entorno de contratación libre, el ritmo más rápido de toda la serie histórica. El mercado libre representa el 37% del consumo en Brasil. A partir de 2024, todos los consumidores de alta tensión podrán migrar y la Cámara de Comercio de Electricidad (CCEE) estima que 72.000 unidades consumidoras serán competitivas para hacerlo.
GreenYellow Colombia lo está desarrollando en San Juan de Arama, en el departamento del Meta.
La china Sungrow ha firmado un contrato con el fondo de inversión WEG-4, propietario de la planta solar ubicada en Antofagasta.
Así se ha acordado entre TrinaTracker y Power Construction Corporation of China (Powerchina). Se trata del modelo Vanguard 1P, algoritmos inteligentes y plataformas Trina Smart Cloud.
Los planes son para desarrollar en Chile proyectos solares, eólicos, híbridos y de almacenamiento, tanto a escala de servicios públicos como de PMGD.
Diez provincias del norte argentino presentan un proyecto que significa inversiones por 2.500 millones de dólares.
Incluyendo la generación distribuida, la fuente solar tiene 33,8 GW de capacidad instalada y 15% de la matriz eléctrica total, según datos de Aneel. Minas Gerais, Bahía y Piauí son los estados en los que lideran las instalaciones acumuladas.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región chilena de Antofagasta ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto ERNC Antofagasta, perteneciente a Grupo Ibereólica Renovables, con una inversión aproximada 874 millones de dólares.
Brasil importó 1,4 GW de módulos de China en julio, un aumento del 17,6% respecto al mes anterior, poniendo fin a la serie de caídas consecutivas observadas desde marzo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.