El Gobierno de la provincia lleva adelante el programa Generfe, con el objetivo de potenciar el servicio eléctrico en los corredores norte y sur. Para ello, destinará un presupuesto de $ 8.088.056.990 para la generación de 50 MW renovables para los corredores radiales Rafaela-Tostado y Rosario oeste-Rufino.
Se repotenciará el Sistema Fotovoltaico de 33 Escuelas Rurales de comunidades de Tumbaya, Tilcara y otras localidades de la provincia argentina.
Se trata de un proyecto seleccionado en la segunda ronda del programa RenovAr. La planta venderá energía eléctrica bajo un PPA a 20 años a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) a un precio de US $ 56,28 / MWh.
La central se realizará gracias a una inversión de 6 millones de dólares. Se trata de uno de los proyectos que la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) se aseguró en la Ronda 1.5 del programa RenovAr.
En total, 31 proyectos de energía renovable fueron seleccionados para la fase final de la subasta. El resultado del certamen se anunciará el 22 de julio. Se asignarán alrededor de 300 MW de capacidad.
Con la disposición 83/2019 el gobierno argentino quiere otorgar una serie de beneficios fiscales a proyectos solares sobre cubierta de potencia de hasta 2 MW.
En un encuentro en China con unos representantes de Power China International y Shanghái Electric, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, ha puesto en marcha la agenda oficial prevista para la realización de la nueva parte del proyecto.
A través del decreto Decreto 476/2019, el Gobierno argentino va a permitir la que empresas públicas puedan cerrar contratos de abastecimento de energía con entidades privadas titulares de proyectos de renovables.
La nueva planta, de 13,5 MW,requirió una inversión de US$ 17,5 millones y permitirá abastecer de energía limpia a 13.000 hogares.
Si bien 2017 fue decretado por el gobierno como “el año de las energías renovables”, el actual es el año donde están pisando fuerte con la ya reglamentada ley N° 27.424 “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”, la política del gobierno de invertir $800 millones (unos 19 millones de dólares) para fomentar su uso, la conformación del Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS) y la oferta de créditos con tasas subsidiadas de bancos públicos para tal fin.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.