Un nuevo informe sobre los mecanismos de financiación en la Unión Europea y América Latina y el Caribe vincula la financiación con el modelo de mercado eléctrico. El informe también reconoce la creciente presencia de fabricantes de energía fotovoltaica en la región de América Latina y el Caribe.
Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) ha desarrollado un nuevo proceso para la producción de dispositivos solares de perovskita y reportan un dispositivo de 5 x 5 cm² con una eficiencia superior al 15 %. Los investigadores trabajaron con una capa activa de 1 micra de espesor, considerablemente más gruesa que en muchos otros dispositivos de perovskita, y afirman que esto ayudó a lograr una mejor estabilidad a largo plazo.
Según nuevas estadísticas publicadas por el regulador alemán Bundesnetzagentur, el país europeo ha registrado 2 GW de nueva potencia fotovoltaica en los primeros ocho meses de 2018, un crecimiento que no se veía hace muchos años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE), First Solar y Phineal fueron seleccionados por el Comité Solar de Corfo para ser parte de los 20 innovadores que presentaron sus proyectos a los más de 400 asistentes a la Semana de la Innovación de la Agencia Internacional de Energías Renovables que se realizó en Bonn, Alemania.
Se trata del Parque Solar Nonogasta de 35 MW y del Parque Solar Saujil de 22,5 MW. Ambos proyectos fueron seleccionados por el gobierno argentino en la Ronda 1.5 del programa RenovAr.
El Comité Solar de Corfo fue parte del Encuentro Mundial en Ginebra sobre Estándares para el Desarrollo Sostenible organizado por la UNECE y la ISO.
Se trata del proyecto Los Prados de la noruega Scatec. La planta tiene un PPA a 20 años con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
A primera vista, la conferencia europea sobre energía fotovoltaica confirmó esta semana la opinión generalizada de que la expansión de la tecnología monocristalina se acelerará. Pero una mirada más cercana revela que las células solares multicristalinas todavía seguirán teniendo un papel significativo.
Aunque la «solar flow battery» actualmente es considerada demasiado cara por sus propios creadores, una mejora de su diseño, el uso de materiales solares emergentes y la nueva electroquímica pueden abrir nuevas oportunidades para este tipo de tecnología.
La tecnología Blockchain proporciona datos seguros en tiempo real y totalmente transparentes, según Acciona. La compañía afirma, además, que garantizar los certificados de energía renovable es cada vez más importante. Se trata del primer paso hacia una plataforma más completa que busca también cubrir los activos de energía renovable de otras empresas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.