El Ministerio de Energía presentó este jueves la propuesta inicial de perfeccionamiento de la ley de transmisión eléctrica tras recoger las inquietudes planteadas por distintos sectores de la industria. Entre los principales perfeccionamientos a la Ley anunciados por el Ministerio se cuentan el acceso abierto, los aspectos metodológicos de la planificación, la aplicación de imposiciones específicas e incluir sistemas de almacenamiento como parte de las infraestructuras.
La española Solartia ha iniciado la construcción de una instalación fotovoltaica en la isla nicaragüense de Corn Island que le permitirá reducir en un 60% el uso de combustibles fósiles.
El Ministerio de Energías ha anunciado un presupuesto de inversión de más de 7 mil millones de bolivianos para este año. De estos fondos, 4 mil millones irán a la ENDE, mientras que otros 1.293 se utilizarán para la empresa pública Yacimiento del Litio Boliviano (YLB).
La minera Anglo American instaló una planta flotante de 84 kW en una mina de cobre en la región de Valparaíso. El proyecto fue desarrollado por Lenergie con la tecnología flotante de la especialista francesa Ciel & Terre.
La tres empresas dieron su disponibilidad a entregar un incentivo de 10 mil pesos a los propietarios de medidores antiguos que los cambien por los dispositivos inteligentes. Los detalles de la forma de pago del incentivo, sin embargo, aún se tienen que definir.
Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han encontrado una manera práctica de incluir en sus cálculos todos los cambios que se dan en el espectro solar para predecir la producción de energía solar fotovoltaica. Este método permite tener en cuenta las variaciones atmosféricas en el diseño de células solares para producir más energía.
El gobierno del país andino decidió adherir a la entidad internacional en el marco de la visita oficial del presidente de la India, Ram Nath Kovind, con el cual Morales ha hablado también del tema del litio.
El proyecto fue realizado por la china Jinko y fue seleccionado por el gobierno argentino en la segunda ronda (1.5) del programa RenovAr para proyectos de renovables a gran escala.
Las baterías de iones de litio suponen cada vez más una amenaza competitiva para las plantas generadoras de carbón y gas cuando se combinan con proyectos solares y eólicos en algunos mercados de todo el mundo, y ello sin necesidad de subvenciones, según un nuevo estudio de BloombergNEF (BNEF).
La filial local Sowitec do Brasil ha venido una cartera de 1.500 MW, de los que 1.000 MW son eólicos y 500 MW fotovoltaicos; y ha firmado un segundo contrato con un importante proveedor de energía europeo para un proyecto fotovoltaico de 293 MW ac.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.