El especialista francés en fotovoltaica flotante Ciel & Terre y el integrador chileno Lenergie han completado una instalación fotovoltaica flotante en una mina de cobre de propiedad de la multinacional minera Anglo American.
Ciel & Terre y Lenergie dijeron que el sistema de 84 kW está ubicando en un estanque de relaves en la mina Los Bronces, que posee una de las reservas de cobre más grandes de Chile. Agregaron que el proyecto fue apoyado por el Ministerio de Minería, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y el Ministerio de Energía, sin especificar el tipo de apoyo que se brindó.
Se prevé que el sistema solar genere hasta 153 MWh de electricidad por año para cubrir parte de las necesidades energéticas de la mina, además de contribuir a reducir la evaporación de agua en el estanque. Según Ciel & Terre, de hecho, el norte de Chile es conocido por los altos niveles de evaporación de agua, que es un factor que puede complicar los procesos mineros.
El Ministro de Minas de Chile, Baldo Prokurica, dijo que espera que más compañías mineras sigan el ejemplo de Anglo American: «Como ministro, me siento muy preocupado por el problema de los estanque de relaves, obviamente por razones de seguridad y reconversión, pero también por optimizar su uso en áreas mineras ”. El Sernageomin, que opera bajo el ministerio, publicó un informe el año pasado que identificó alrededor de 740 estanques o represas de relaves en todo el país como ubicaciones potenciales para proyectos fotovoltaicos flotantes.
La planta en la mina Les Bronces es el primer proyecto operacional flotante en Chile y Latinoamérica de habla hispana. El sistema fotovoltaico flotante operacional más grande de la región es una instalación de 1 MW construida por la productora eléctrica Companhia Hidroelétrica do São Francisco (Chesf) en una represa hidroeléctrica de 175 MW en Sobradinho, en el estado brasileño de Bahía.
Sudamérica tiene el potencial de implementar 36 GW de energía solar flotante, según un informe reciente del Banco Mundial. El informe Where Sun Meets Water también reveló que la capacidad instalada acumulada global de las plantas fotovoltaicas flotantes era de 1.1 GW a finales de septiembre de 2018.
Según otro estudio realizado por Christian Breyer, profesor de economía solar en la Universidad de Tecnología Lappeenranta de Finlandia, una central hidroeléctrica en un embalse puede funcionar como una carga virtual durante el día, al acumular agua para la producción de energía cuando no hay luz solar.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.