Skip to content

Noticias

La española Solarpack construirá la planta solar Bolívar para Celsia

La planta fotovoltaica Celsia Solar Bolívar, cuya construcción comenzó en marzo y podría finalizar en octubre, tendrá una potencia de 8,8 MW y se ubicará en el municipio de Santa Rosa de Lima, en el departamento de Bolívar.

Google crea una herramienta digital para calcular el potencial de energía solar de las ciudades

Environmental Insights Explorer (EIE), una nueva herramienta digital creada por Google en colaboración con el Pacto Mundial de Alcaldes para el Clima y la Energía, analiza los datos de cartografía global de Google junto con los factores de emisión de gases de efecto invernadero estándar, y estima los datos de emisiones de carbono derivados de la construcción y el transporte a escala municipal, así como el potencial de energía renovable, lo que permite obtener indicadores precisos para tomar decisiones más conscientes, guiar soluciones y estimular el progreso.

1

San Juan, en Argentina, construirá nueva línea de interconexión para renovables

Esta semana se llevó a cabo la adjudicación, construcción, operación y mantenimiento de la línea de 500 kV de interconexión San Juan-Rodeo, que permitirá además sumar la energía que produzcan los proyectos de energías renovables de la zona. La obra requerirá una inversión de 85 millones de dólares.

Aprobada en Chile nueva instalación solar de 9 MW en el marco de PMGD

El Parque Fotovoltaico Sunhunter en Ovalle, Región de Coquimbo, tendrá una potencia de 9 MW y se conectará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Supondrá una inversión de $12 millones de dólares.

Finaliza la presentación de Plataforma Integrada para el Fomento de la Energía Solar en Chile

El 12 de septiembre tuvo lugar el primer ciclo de presentaciones de la Plataforma Integrada para la Capacitación y Certificación de Competencias en el área de la Energía Solar Fotovoltaica (PIACE), organizado por la Fundación Energía Comunitaria (FEC) en conjunto con el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (DIE), con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).

1

Científicos suizos agregan una nueva capa a la perovskita

Un equipo dirigido por la Ecole Polytechnique Fédérale Lausanne de Suiza ha desarrollado una capa de perovskita de baja dimensión que puede usarse como una capa de recubrimiento en las células solares de perovskita, mejorando su estabilidad y la resistencia al agua. El equipo informa de que una celda eficiente al 20 % ya incorpora el material.

Una misión internacional visita el primer parque de energía solar de República Dominicana

Con dos años en operación, Monte Plata Solar tiene una capacidad instalada nominal de 30 MW y es el primer parque de energía solar instalado en la República Dominicana y conectado al sistema eléctrico nacional, que suple del servicio a unos 25 mil hogares. Esta semana ha sido visitado por una misión internacional de energía y turismo sostenible, informó el Ministerio de Economía del país.

La fotovoltaica en el mundo: Japón

El gobierno japonés acaba de terminar su segunda subasta para la energía solar, en la cual se asignaron contratos de un total de 197 MW.

Calidad: Inmunizando la fotovoltaica latinoamericana

A pesar de que los mercados de América Latina no son inmunes a los problemas de calidad más comunes relacionados con los productos y los proyectos fotovoltaicos, en ninguno de ellos se pueden encontrar registros extensos o estadísticas sobre casos de baja calidad. Algunas entidades internacionales y locales que operan desde Chile hasta México están actualmente tratando de regular la certificación de productos, estándares internacionales e investigaciones en casos específicos. Esto, sin embargo, no es suficiente para mejorar la calidad en todos los mercados y segmentos. Lo que hace falta para que los mercados solares latinoamericanos consigan reducir la importación o fabricación de productos de mala calidad en un futuro, es crear conciencia y difundir información precisa sobre los temas de calidad entre los inversores, desarrolladores, instaladores y distribuidores de productos.

21,7 MW de solar admitidos a calificación en agosto en Chile

En la resolución exenta n.º 601 del 20 de agosto de 2018, publicada por la CNE, se declararon en construcción 9 proyectos de tecnología solar fotovoltaica que suman 18,9 MW.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close