En una reunión que tendrá lugar el próximo martes, la Comisión de Agricultura y Reforma Agraria analizará un Proyecto de Ley del Senado que reforme el actual 384/2016 y obligue a la explotación de energía eólica o solar en los asentamientos rurales.
Se trata de cursos de formación en modalidad e-learning orientados a técnicos del área eléctrica e ingenieros de diseño de sistemas. La plataforma de información está destinada a facilitar el diseño, instalación y regularización de este tipo de sistemas.
VitorSol, la cooperativa de productos deshidratados de agricultores del valle de Vitor, en Chile, fue inaugurada oficialmente con la presencia de autoridades de Gobierno, representantes de Fundación BHP, Ayllu Solar, y vecinos del sector.
El fabricante monocristalino chino Longi Solar Technology ha batido su propio récord de eficiencia del módulo PERC, alcanzando un 20.83 % en pruebas independientes realizadas por TÜV Süd.
La medida pasa a la consideración de la Cámara de Representantes, y propone la reingeniería del sistema eléctrico para hacerlo más resistente a los eventos atmosféricos. Se mantiene, además, el objetivo 100 % de energía renovable para el 2050 y que el consumidor pueda convertirse también en productor y vendedor de energía.
La entrada al evento es gratuita y tendrá lugar en el Santiago Business & Conference Center de Santiago de Chile. La edición anterior contó con más de 3.000 visitantes.
El mapa proporcionará información sobre la incidencia de rayos solares en Paraná y proporciona datos importantes para la generación de energía fotovoltaica. Su acceso es gratuito y a través de Internet, y permite verificar la radiación en todas las regiones del Estado, en cualquier período del año.
La española Ingeteam ha suministrado en Chile 140 MW para 10 proyectos solares acogidos al programa PMGD. Además, se encarga de O&M de 330 MW fotovoltaicos en el país.
La empresa ha completado y comisionado exitosamente cuatro tejados fotovoltaicos en la República Dominicana que generarán más de 2 millones de kilovatios hora.
El Ministerio de Energía, el Coordinador Eléctrico Nacional y el programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ han firmado una declaración de trabajo conjunto en el marco del programa “Fomento de la energía solar en Chile”.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.