Con la instalación realizada por Envo, el sistema de generación solar permite reducir hasta en un 95% la factura energética del área común de los condominios residenciales.
El fabricante chino Trina Solar anunció hoy haber alcanzado un nuevo récord de eficiencia del 24,58% para una célula basada en la tecnología TOPCon monocristalina de tipo n. El registro ha sido confirmado por el laboratorio aelmán ISFH CalTeC. Mientras tanto, otro productor chino, Canadian Solar, también alcanzó un nuevo hito con su tecnología de fundición mono, alcanzando una eficiencia de conversión del 22,28% en una oblea de 157 mm².
La construcción de la central solar Altiplano 200, una combinación de dos proyectos ganados en las licitaciones RenovAr, ya está en marcha, y entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2020.
Según el Registro de Proyectos Vigentes (RPV) de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), en los primeros cinco meses de este año se han aprobado unos 16 proyectos de potencia superior a 99 MW, entre los que se cuentan 5 de 200 MW, uno de 240 MW y uno de hasta 700 MW. Y eso sin contar otras decenas de proyectos de gran tamaño que no superan los 99 MW. En total, un conjunto de 3,55 GW de proyectos FV ha entrado en el registro.
Las tecnologías de módulos, tales como bifacial, media célula, multi-busbar (MBB) y shingled están madurando después de dos años de mejora. Al comparar las tecnologías de los módulos, observamos que los de media célula tienen un alto grado de madurez en los equipos de producción, altas tasas de rendimiento y aumento de la producción desde principios de 2018. Desde finales de 2018 a 2019, la mayoría de los fabricantes ha ampliado o mejorado su cartera al asociar la tecnología de media célula con tecnología MBB.
Científicos de la universidad local estudiarán el rendimiento de las baterías del bus, propiedad de Enel X.
La Armada de Colombia, con la Embajada Francesa, la Gobernación del Vichada y la Alcaldía Municipal de Puerto Carreño han firmado una carta de cooperación para la ejecución del proyecto “Creación de un Ecosistema Sostenible Alrededor de las Energías Renovables”.
La empresa Jujuy Litio, integrada por JEMSE (Jujuy Energía y Minería, Sociedad del Estado) y la compañía italiana SERI, que ya fabrica baterías de litio en Europa, serán gerentes de la nueva empresa. Se trata un emprendimiento público-privado que trabajará en coordinación con el Instituto del Litio para la incorporación de la tecnología especializada y la transferencia de conocimientos de todo el proceso del litio.
El Ministerio de Minas y Energía ha lanzado varias consultas públicas acerca del mecanismo, que pretende celebrarse, a más tardar, el 30 de septiembre de 2019.
A pesar de las ventajas ampliamente conocidas sobre su uso, estudios recientes como el del instituto alemán IFO (Information und Forschung, información e investigación) indican que los coches eléctricos contaminan más que los diésel. Por ello, el desarrollo del VE depende de la batalla entre los mecanismos que favorecen su impulso y las barreras o intereses generados por la sociedad y la tecnología.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.