Aunque los objetivos de energía renovable se han revisado a la baja, el gobierno del archipiélago dijo que la energía eólica y solar seguirán incrementando considerablemente su participación durante la próxima década.
La eliminación de las emisiones del aire aumentaría la radiación solar en un promedio del 11%, lo que permitiría que las células solares generen aún más electricidad. Al centrarse en China, dicen que en 2040 se podrían generar anualmente 85-158 TWh adicionales de electricidad si el aire estuviera limpio.
Ha comenzado a funcionar el Parque Solar Saujil, de 22,5 MW, que la empresa argentina 360Energy ha construido en la provincia de Catamarca.
Científicos de la Universidad de Harvard han desarrollado un tipo de material que puede programarse para moverse en respuesta a varios estímulos, incluyendo la luz. Una posible aplicación, dice el grupo, podría ser en paneles solares con microestructuras integradas que puedan contraerse sin consumir ningún tipo de energía.
Según Energytrend y PV Info Link, la tendencia a la baja de los precios a lo largo de la cadena de valor fotovoltaica parece haberse detenido por el momento. Sin embargo, existen diferencias en la evolución, tanto en las distintas etapas de la cadena de valor como a nivel regional.
SolarPower Europe ha pedido a Europa que cree 5 GW de capacidad de fabricación de módulos solares fotovoltaicos para satisfacer la demanda anual prevista de unos 15 GW.
Se trata de un sistema fotovoltaico aplicado a la electromovilidad desarrollado en el marco del acuerdo firmado entre deea solutions, Tratural y la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, en Ecuador.
Tendrá lugar del 4 al 7 de noviembre de 2019. Es la primera vez que el congreso internacional se celebra en Sudamérica.
El Gobernador del estado brasileño de Piauí se ha reunido este miércoles con empresarios y potenciales inversores para presentar el proyecto de Asociación Público-Privada que contempla el despliegue, operación y gestión de minicentrales renovables que saldrán a licitaión previsiblamente en marzo de 2019.
La planta fotovoltaica de autoconsumo generará parte de la energía consumida en el campus del Instituto Federal de Mato Grosso del Sur. Se espera que en 2019 se instalen otras siete plantas en los campus de la institución.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.