La Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó la Concesión Provisional para los proyectos Cotoperí I, II y III, de 54 MWp de capacidad cada uno, que F&S solar assets SL desarrollará en la isla. El holding español ha construido una cartera de proyectos solares de 237 MWp en la República Dominicana, y tiene planeados otros 25 MWp a corto plazo.
La compañía ha comenzado la implementación de plantas solares para empresas. El modelo puede representar un ahorro de hasta el 95% en la factura de la luz.
Un método de interconexión de células desarrollado por una empresa sueca promete una producción de menor costo y mayor rendimiento de los módulos fotovoltaicos de PERC y de silicio más avanzados. El proceso está listo para pasar a la producción piloto, y sus creadores quieren desempeñar un papel en el esperado renacimiento de la fabricación solar europea.
Este material debidamente homologado ya ha sido entregado a Cáritas, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos del país.
Diego Mesa, nuevo Ministro de Minas y Energía de Colombia, ha anunciado que la entidad comenzará a publicar, cada semana, un reporte de la actividad del sector minero-energético con el objetivo de favorecer la reactivación sostenible.
ENAMI, la Empresa Nacional de Minería de Chile, y Nueva Atacama, empresa pública de servicios sanitarios, serán las dos primeras compañías en aprovechar la tecnología Blockchain de Acciona mediante el acceso a la plataforma Greenchain de la multinacional en Chile.
Así lo anunció el Ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, en la inauguración de tres plantas fotovoltaicas de Crédito de la Casa, donde destacó la importancia de la energía verde y señaló que existe “una gran oportunidad” en el sistema eléctrico, en el que el desafío es generar un ecosistema donde convivan el sector público y el privado.
La compañía ha sido adjudicada por el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile la concesión para desarrollar tres parques solares a gran escala en el país que representan un total de 1,04 GWp (963 MWac).
Según el balance de la Cámara de Ventas de Electricidad (CCEE), la fuente fotovoltaica crece en Brasil un 35% en la primera mitad de junio.
La empresa española cierra el suministro de 31 MW de su estructura RackSmarT para once nuevos proyectos en Colombia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.