El parque fotovoltaico Alfa Solar, para el que se prevé una inversión de 450 millones de dólares, se emplazará en el sector rural de la comuna de María Elena, Región Antofagasta.
El gasto anual en electricidad de la institución pasará de 1,6 millones de reales (unos 315.000 dólares) a 400.000 reales (78.000 dólares), lo que supone una reducción del 75% en la factura eléctrica.
La fabricación en China está empezando a volver a la normalidad, y la empresa de investigación con sede en Taiwán PV InfoLink informó en marzo de la utilización del 80% de la capacidad en toda la cadena de suministro. Pero el impacto más amplio que Covid-19 tendrá en la demanda mundial de energía fotovoltaica aún está por verse, y dependerá, según la analista principal de PV InfoLink, Corrine Lin, de hasta qué punto se puede contener el brote.
Voltalia acaba de anunciar la firma de un PPA y ha comenzado la construcción del parque eólico VSM 3 de 150 MW en Serra Branca, Brasil, que será la mayor instalación eólica y solar del mundo, según la empresa.
La Universidad Tecnológica Federal de Paraná usará para la investigación el sistema fotovoltaico instalado en el campus Ponta Grossa. En total, se instalarán seis sistemas para comparar los datos observados en cada uno de ellos.
Con una capacidad de generación de 2.489 MWh por año, la planta, ubicada en Espírito Santo, proporcionará a la compañía acerera un ahorro anual de R$ 360 mil.
La eléctrica estatal brasileña ha obtenido la certificación verde, que contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, y podrá emitir este tipo de bonos.
El Programa Territorial Integrado (PTI) impulsado por Corfo, buscará impactar en la cadena de valor del sector energía y, por consiguiente, en la economía regional. La implementación del Programa, con un horizonte de tres años, planea desplegar un plan de trabajo que permita conectar a los actores de la industria y definir iniciativas de escalamiento que buscan mejorar la competitividad del sector.
El proyecto, construido por EDP Brasil, proporcionará energía limpia a 100 organismos y garantizará un ahorro de 80 millones de reales (15,7 millones de dólares) en 12 años.
El fabricante chino Risen Energy suministrará a la empresa malaya Tokai Engineering 20 MW de sus nuevos paneles, presentados en diciembre. Risen afirma que sus productos pueden ayudar a reducir los costos del proyecto de balance del sistema en un 9,6% y el costo nivelado de la energía en un 6%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.