En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP27, en Egipto, la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez Torres, presentó la “Construcción de principios, metodología y lanzamiento del Diálogo Social para definir la Hoja de Ruta de la Transición Energética Justa en Colombia”.
La cooperativa eléctrica CALF y la Fundación Neuquén Oeste han puesto en funcionamiento un sistema fotovoltaico que permite abastecer de energía eléctrica las luminarias LED de un invernadero hidropónico ubicado en la Neuquén, capital de la provincia homónima.
Se trata de una instalación de la Cooperativa Eléctrica de San Pedro de Atacama (CESPA), en el norte de Chile, que con sus 2 MW significa una primera etapa; se espera completar en fases sucesivas 9 MW con almacenamiento de energía.
El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en Inglés) ha anunciado una oportunidad de financiación para proyectos de demostración capaces de suministrar electricidad durante 10 a 24 horas o más.
Un acuerdo para impulsar en Chile el denominado “Proyecto de Facilidad de Hidrógeno Verde para apoyar un Desarrollo Económico Verde, Resiliente e Inclusivo”, ha sido firmado por representantes del gobierno chileno y del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un acto realizado en el marco de la COP 27, que se lleva a cabo en Egipto.
La multinacional alemana MPC Energy Solutions (MPCES) ha anunciado la inauguración de las plantas fotovoltaicas Santa Rosa y Villa Sol, que suman 21,4 MW de capacidad instalada, ubicadas en Quezaltepeque, en el departamento de La Libertad.
AEPIBAL y 6 empresas españolas lideradas por Capital Energy inician el proyecto LIFE ReLiGHT, que desarrollará y probará un BESS con baterías de vehículos eléctricos de 4 fabricantes al final de su vida útil, con 5,6 MW – 11,6 MWh de capacidad.
El proyecto será construido por Elecnor y ha sido desarrollado por Enerfin, y supone el mayor proyecto hasta la fecha de Gamesa Electric en el país latinoamericano. Llevará los inversores Proteus 4300, ganadores del Intersolar Award en 2022.
El Senado de Puerto Rico ha aprobado una resolución que propone investigar tanto el desarrollo en el país de la industria de las placas solares como de las garantías, y su efectivo cumplimiento, que se ofrecen en el mercado.
Se trata del sistema de estanterías de alta densidad de PEG, de bajo perfil y aprobado por el código de vientos de 180 MPH (289.68 km/h), que soportó al poderoso huracán Ian, de categoría 3, a menos de 80 km de la pared del ojo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.