El proyecto de 5 MW para el que ya se ha cerrado el acuerdo de compraventa de electricidad será realizado en el marco de un concurso lanzado el año pasado en el estado indio de Bangalore.
Tras varios años en los que la compañía fotovoltaica buscó opciones de viabilidad para su fábrica de polisilicio en Merano se ha tomado la decisión de cierre definitivo.
La segunda etapa de este proyecto fotovoltaico en el estado mexicano de Jalisco fue inaugurada esta semana. En el parque solar se han instalado 3.430 módulos mulsticristalinos.
Está prevista la licitación de dos plantas solares y dos plantas eólicas. También se estudia otro proyecto fotovoltaico en una autopista que estaría conectado a la red central. Santa Fe quiere cumplir con el objetivo nacional de 8% de renovables en 2016.
En la isla caribeña de Gran Roque se construirá una planta fotovoltaica que formará parte de un sistema híbrido. El coste de la instalación fotovoltaica se sitúa en $6,5 millones.
La planta sobre cubierta de 98 kW de potencia está situada en las instalaciones de la empresa Duralita. El proyecto ha contado con el apoyo de la agencia de cooperación alemana GIZ. El modelo de negocio de este proyecto es de PPA entre una empresa solar y un cliente final.
La producción de módulos monocristalinos de Aleo Solar tendrá continuidad en la localidad alemana de Prenzlau. Un consorcio de empresas asiáticas ha pagado 1 euro por la compra una parte significativa del negocio operativo del Grupo Aleo Solar. Se prevé que se mantengan 200 puestos de trabajo.
Las plantas de mayor potencia serán las más perjudicadas. UNEF denuncia que con los nuevos recortes la mayor parte de las empresas del sector fotovoltaico quebrarán. En nuevo recorte se sitúa en el 25 % menos con respecto a los ingresos en la actualidad.
La instalación sobre tejado tiene una potencia de 2,5 kilovatios y está situada en la localidad alicantina de Petrer. Se puso en operación en enero de este año.
La institución ha criticado a la Comisión por su falta de visión por su propuesta de 27 % de renovables para el conjunto de la Unión Europea. Además de objetivos nacionales vinculantes de 30 % de renovables en 2030, el Parlamento Europeo ha pedido para ese año un objetivo del 40 % de eficiencia energética.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.