La organización Ideal ha presentado la nueva versión de un mapa de empresas fotovoltaicas en Brasil así como un nuevo simulador solar que forman parte del proyecto “América do Sol”.
Con la adquisición de Gehrlicher Solar America, la empresa M+W Americas se ha hecho también con un portfolio de proyectos solares en México, el Caribe y Puerto Rico.
Un módulo de CPV de la empresa estadounidense Amonix ha logrado una eficiencia de conversión del 35,9% en laboratorio. El resultado ha sido corroborado por el laboratorio NREL.
En las caribeñas Islas Vírgenes Estadounidenses se ha dado comienzo a la construcción de una planta fotovoltaica de 4 MW de potencia. Con el proyecto, se espera contribuir al objetivo de rebajar el uso de combustibles fósiles en un 60 por ciento en 2025.
La entidad BDAN y la empresa fotovoltaica española T-Solar han firmado un crédito con Sol Orchard Imperial 1 para financiar un parque fotovoltaico que se construirá en California.
Un sistema fotovoltaico del nuevo esquema piloto de generación distribuida del Instituto Costarricense de Electricidad fue instalado en una cubierta de las instalaciones de la empresa Florida Bebidas en la provincia costarricense de Guanacaste.
La consultora internacional IHS pronostica un crecimiento del 30 por ciento de la industria solar a partir de 2014. Los mercados establecidos se contraerán en 2013, mientras que mercados emergentes como el latinoamericano crecerán un 23 por ciento.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts han desarrollado una revolucionaria batería de flujo. Más económica y eficiente, en el futuro podría ser especialmente apropiada para grandes centrales.
El fabricante chino JA Solar ha anunciado haber alcanzado el 20% de eficiencia en células monocristalinas con dopado p. La empresa iniciará la producción en serie en los próximos seis meses.
En la subasta de energía A-3 que se celebra el próximo mes de octubre en Brasil, la empresa brasileña Bioenergy participará con nueve proyectos fotovoltaicos. Se trata de la primera subasta de energía en el mercado regulado abierta a la participación de proyectos solares en el país suramericano.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.