La nueva subasta A-4 estará abierta a proyectos de energía termoeléctrica, eólica, solar e hidroeléctrica a gran escala, que deben estar operativos a partir de 2022.
La eléctrica de la isla Aqualectra quiere realizar una serie de proyectos solares sobre cubierta en edificios comerciales.
El Ministerio de Energía y Minas, junto con la Organización Latinoamericana de Energía, organizó el taller “Inserción de vehículos eléctricos en Guatemala” para analizar la introducción de vehículos eléctricos en el país como parte de las acciones posibles para la mitigación de los gases de efecto invernadero.
Científicos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) del Departamento de Energía de EE. UU. han presentado una ventana solar termocrómica con una eficiencia de conversión del 11,3 %. Mientras tanto, realizando experimentos en células solares sensibilizadas por colorantes, los científicos de Cambridge han determinado la estructura molecular de los electrodos de células solares que se encuentran dentro de un dispositivo completamente ensamblado que funciona como una ventana.
En Australia, Elon Musk ha cumplido su promesa de instalar en menos de 100 días la batería más grande del mundo, que tiene una capacidad de 100 MW. Por su parte, Alemania ha instalado nuevos 150 MW de energía solar en octubre. En los primeros diez meses de 2017, las nuevas incorporaciones de FV sumaron 1.465 MW, que es casi la misma cantidad de capacidad solar instalada en el mismo período del año pasado.
El prototipo del dispositivo simula la fotosíntesis para producir etileno a partir de dióxido de carbono y agua utilizando luz solar natural.
Mujeres representantes de fabricantes, desarrolladores y proveedores de servicios para las Energías Renovables han creado en México la asociación Mujeres en Energía Renovable México (MERM) con el fin de lograr que la tasa de participación femenina aumente de manera considerable en el sector. pv magazine reproduce íntegramente la entrevista realizada a miembros de MERM por la agencia informativa del Concayt.
Celsia ha instalado 8.047 módulos fotovoltaicos sobre casi 15.000 m2 en las cubiertas de la Fábrica Rionegro de la Compañía Nacional de Chocolates, filial de Grupo Nutresa. El sistema fotovoltaico tiene capacidad para generar 2.132 kWp y atenderá la demanda del 15 % del consumo de la fábrica.
La empresa eléctrica de la isla de Saba ha lanzado una licitación para un parque solar de 1 MW combinado con un sistema de almacenamiento de 1,5 MWh.
La nueva aplicación ofrece todos los datos necesarios para la medición del potencial solar de todas las áreas de la región brasileña.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.