Investigadores de la Universidad de Liverpool han identificado el motivo de la baja conductividad en el recubrimiento de dióxido de estaño dopado con flúor, un resultado que puede tener un desarrollo positivo para el revestimiento de vidrio de las células solares.
El proyecto será financiado en parte por la Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC) de Estados Unidos y necesitará de una inversión total de 160 millones de dólares.
La empresa chilena SQM podría estar buscando un cuarto país para aumentar su producción de litio ante la creciente demanda mundial del material y el continuo incremento de su precio.
El plan prevé que se instalen otros 7 GW de centrales solares y unos 3,3 GW de instalaciones de generación distribuida.
Suiza reemplazará las FIT con descuentos solares en 2018, lo cual permitirá desplegar más capacidad fotovoltaica, ya que los tiempos de espera para la implementación de contratos FIT están aumentando considerablemente. El autoconsumo también se está volviendo más atractivo para casas multifamiliares y empresas comerciales. Por otro lado, el Ministerio de Transición Ecológica y Solidaria (MTES) de Francia ha emitido un nuevo decreto que introduce una reducción significativa de las tarifas de la red eléctrica para generadores de energía renovable con una capacidad de hasta 5 MW.
Marcelo Álvarez, presidente de Cader, analiza los beneficios que han tenido para Argentina RenovAr 1, 1.5 y 2 y mira optimista hacia el futuro, en el que alienta a la regionalización y creación de parques más pequeños.
Representantes de Sumer se reunieron con funcionarios de la cartera medioambiental para generar electricidad a partir de fuentes renovables en la provincia.
Los beneficios fiscales para proyectos de generación eléctrica con fuentes renovables, que vencían a finales de este año, se han prolongado hasta el primero de enero del 2023.
Los fondos se utilizarán para otorgar préstamos a personas físicas que quieren instalar placas fotovoltaicas en sus viviendas.
Junto al parque fotovoltaico Parada 1, en el municipio de Puerto Padre, se están instalando Manatí y Parada 2 (este último de 4,4 MW), y a corto plazo se prevé la construcción de 10 parques, tres de los cuales comenzarán a erigirse en el 2018. Se espera que en el 2020 Las Tunas cuente con 51 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.