La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dependiente de Naciones Unidas ha publicado su informe sobre los avances en materia de energías sostenible en América Latina y el Caribe.
Fruto de una alianza entre American Industrial Park y Suntrack Energy, se trata del mayor proyecto sobre cubierta de El Salvador y toda Centromérica.
La empresa italiana tiene una cartera de proyectos fotovoltaicos e hidroeléctricos en el país por un total de 30 MW. Todos los proyectos estarán operativos antes de finales de 2018 y se desarrollarán bajo el programa Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
El gobierno del archipiélago caribeño está buscando ahora consultoras para el proyecto preliminar de un conjunto de instalaciónes fotovoltaicas de 400 kW.
Enersa, la Secretaría de Energía, las Cooperativas Eléctricas y el EPRE elaborarán un plan integral que contemplará el desarrollo de infraestructura eléctrica y centrales solares en puntos estratégicos.
Actualmente la IRENA tiene 152 países miembros y cerca de 30 países son en proceso de adhesión.
Científicos de la Universidad de Groninga han creado un material de perovskita a base de estaño en el que los electrones retienen altos niveles de energía durante mucho más tiempo que antes. Este descubrimiento podría permitir la creación de células de perovskita de muy alta eficiencia, al eliminar una gran parte de la pérdida de energía a través del calor.
El Parlamento Europeo ha aprobado la propuesta presentada por su Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) para que el objetivo de energía renovable vinculante en 2030 sea del 35 %. Por otro lado, el presidente de Senegal ha inaugurado un parque solar de 30 MW construido por la promotora francesa francés Solairedirect, una unidad de Engie, en Merina Dakhar, que se encuentra a 120 km al noreste de la capital del país.
La instalación se ubicará en el Ecoparque Anchipurac, que se está construyendo en el departamento Rivadavia.
El acuerdo de cooperación fue firmado por Mohamed Jameel Al Ramahi, presidente de la empresa Masdar, y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.