Para el nuevo tipo de conversión ascendente de fotones, el equipo de investigación utilizó solventes eutécticos profundos como alternativa a los fluidos iónicos.
El auto, denominado Eolian Fénix, recorrerá los kilómetros que separan la capital del país, Santiago de Chile, de Arica, la primera ciudad de la frontera norte del país, demostrando que es posible alcanzar grandes distancias a través de la energía solar. Recorrerá unos 300 km diarios a una velocidad de entre 60 y 70 km/h.
Investigadores de la Universidad de Liverpool han identificado el motivo de la baja conductividad en el recubrimiento de dióxido de estaño dopado con flúor, un resultado que puede tener un desarrollo positivo para el revestimiento de vidrio de las células solares.
Una universidad de California ha usado vidrios tratados con tinte translúcido para invernaderos con energía fotovoltaica que también proporcionan luz fotosintética para el cultivo de plantas.
Al colocar partículas de silicio dentro del electrodo superior, los científicos de la Universidad ITMO de Rusia han desarrollado un nuevo recubrimiento de células solares que ayuda a evitar el sobrecalentamiento y disminuye el reflejo de la luz, aumentando así la eficiencia general en un 20 %.
El prototipo del dispositivo simula la fotosíntesis para producir etileno a partir de dióxido de carbono y agua utilizando luz solar natural.
Un equipo de investigadores encabezado por la Universidad de Virginia en los Estados Unidos ha descubierto que las moléculas giratorias dentro de un sistema solar son uno de los mecanismos clave que explican los altos niveles de eficiencia de conversión observados en las células solares de perovskita. El descubrimiento podría permitir a los científicos seleccionar y diseñar nuevos materiales capaces de conseguir que la generación fotovoltaica sea aún más eficiente.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Irvine (UCI) ha desarrollado un dispositivo que convierte la luz solar en electricidad a través del movimiento de iones, en lugar de hacerlo a través de la excitación de electrones como en la fotovoltaica estándar.
El doctor Antonio Jiménez González ha logrado disminuir la toxicidad y degradar los contaminantes presentes en aguas residuales con un efectividad de hasta el 90 % usando energía fotovoltaica.
El instituto belga de investigación y el grupo de electrónica japonés han desarrollado un electrolito sólido nanocompuesto con una conductividad de iones litio varias veces superior a la de su equivalente líquido.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.