Skip to content

Investigación

Los inesperados beneficios de sustituir plantaciones de tabaco por granjas solares

Si bien el consumo de tabaco es la primera causa de muertes evitables en todo el mundo, su cultivo sigue siendo la principal fuente de ingresos para muchos agricultores. Ahora, dos investigadores de la Universidad Tecnológica de Michigan sostienen que la conversión de los campos de tabaco en granjas solares podría ser beneficiosa para dos propósitos: reducir las muertes prevenibles y satisfacer la creciente necesidad de energía solar para combatir el cambio climático.

Investigadores desarrollan una técnica para identificar las mejores combinaciones de células solares orgánicas

Científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong afirman que el nuevo parámetro dependiente de la temperatura puede predecir la compatibilidad incluso antes de fabricar células solares orgánicas, lo que ahorra tiempo y recursos.

Un grupo de investigadores duplica la vida útil de las baterías de iones de litio añadiendo pequeñas vigas de grafeno

Al reforzar la estructura del ánodo con pequeñas vigas de grafeno, los investigadores de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, han encontrado un enfoque efectivo para reemplazar el grafito en los ánodos mediante el uso de silicio, aumentando así la capacidad de las baterías de iones de litio y su vida útil en más del doble.

Investigadores de Berkeley Lab desarrollan un nuevo material de perovskita para «ventanas inteligentes»

Científicos del famoso Laboratorio de Berkeley en EE. UU. han creado un material de perovskita que puede utilizarse en aplicaciones de vidrio fotovoltaico, y que puede modificar su grado de transparencia sin disminuir sus propiedades electrónicas.

Los científicos de NREL observan la degradación de la perovskita a escala nanométrica

Un equipo del NREL de EE. UU. ha desarrollado una novedosa técnica microscópica que le permite observar la degradación de los materiales de perovskita a escala nanométrica e identificar áreas clave de atención con el fin de mejorar la estabilidad y durabilidad de el material.

Investigadores chinos desarrollan nuevo proceso para obtener perovskita gas-sólido

En otro intento de solucionar el problema de estabilidad de la perovskita, científicos de la Universidad Liaocheng de China y la Universidad de Tecnología de Hefei han desarrollado un nuevo proceso gas-sólido para la creación de películas delgadas de perovskita que, según afirman, pueden mejorar la estabilidad y el tiempo de respuesta.

Retener la energía de electrones «calientes» podría aumentar la eficiencia de la perovskita

Científicos de la Universidad de Groninga han creado un material de perovskita a base de estaño en el que los electrones retienen altos niveles de energía durante mucho más tiempo que antes. Este descubrimiento podría permitir la creación de células de perovskita de muy alta eficiencia, al eliminar una gran parte de la pérdida de energía a través del calor.

Investigadores de la Universidad de Cambridge desarrollan un nuevo tipo de fotovoltaica biológica de dos células

Los investigadores han desarrollado y diseñado una nueva célula de combustible impulsada por algas que es cinco veces más eficiente que los modelos existentes de plantas y algas, y tiene el potencial de ser más rentable y más práctica de usar.

Científicos buscan mejorar la eficiencia de las células solares con tinte fotosensible mediante halógenos

Los halógenos han demostrado ser capaces de acelerar la transferencia de electrones entre el electrolito y el semiconductor.

Investigadores suizos proponen estándares de medición para el envejecimiento de la perovskita

Unos científicos de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne de Suiza que trabajan en las células solares de perovskita han propuesto un método de estandarización para medir la estabilidad y la degradación de dichas células con el fin de crear consenso y acelerar la comercialización de la tecnología.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close