Skip to content

Investigación

Retener la energía de electrones «calientes» podría aumentar la eficiencia de la perovskita

Científicos de la Universidad de Groninga han creado un material de perovskita a base de estaño en el que los electrones retienen altos niveles de energía durante mucho más tiempo que antes. Este descubrimiento podría permitir la creación de células de perovskita de muy alta eficiencia, al eliminar una gran parte de la pérdida de energía a través del calor.

Investigadores de la Universidad de Cambridge desarrollan un nuevo tipo de fotovoltaica biológica de dos células

Los investigadores han desarrollado y diseñado una nueva célula de combustible impulsada por algas que es cinco veces más eficiente que los modelos existentes de plantas y algas, y tiene el potencial de ser más rentable y más práctica de usar.

Científicos buscan mejorar la eficiencia de las células solares con tinte fotosensible mediante halógenos

Los halógenos han demostrado ser capaces de acelerar la transferencia de electrones entre el electrolito y el semiconductor.

Investigadores suizos proponen estándares de medición para el envejecimiento de la perovskita

Unos científicos de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne de Suiza que trabajan en las células solares de perovskita han propuesto un método de estandarización para medir la estabilidad y la degradación de dichas células con el fin de crear consenso y acelerar la comercialización de la tecnología.

ETH Zürich hace una demostración de sistemas de energía descentralizados

Investigadores de la ETH Zürich han publicado un artículo que ilustra el potencial de los sistemas de energía distribuida con energía solar como sustitución del actual sistema de energía centralizada.

Creado un electrolizador flotante para hidrógeno alimentado con energía fotovoltaica

Científicos de la Universidad de Columbia de Nueva York han desarrollado un dispositivo flotante que utiliza electricidad generada por energía fotovoltaica para convertir el agua de mar en hidrógeno.

Investigadores desarrollan una nanoestructura de dispersión de luz «similar a la hierba» para vidrio solar

Un equipo de científicos de la Universidad de Pittsburgh ha creado una superficie de vidrio con una estructura nanométrica grabada que permite hasta un 95 % de transmisión de luz y también puede dispersar la luz que traspasa el vidrio, de modo que la cantidad de luz que llega a la célula solar es mayor.

Investigadores del MIT observan los efectos del clima en el rendimiento de las células solares

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han desarrollado una herramienta para predecir el rendimiento de las células solares en cualquier lugar del mundo. La herramienta utiliza una combinación de datos meteorológicos mundiales recopilados por satélite y datos de rendimiento celular de dos ubicaciones diferentes.

JA Solar logra una potencia de 326 W para un módulo mono PERC de 60 celdas

La potencia certificada de 326,67 W por la firma china JA Solar es un nuevo récord mundial para un módulo mono-si PERC de 60 celdas, según ha verificado TUV SUD.

Un equipo de investigación de Japón desarrolla una nueva célula solar semitransparente

La nueva célula, basada en nanocubos de plata y perovskita, está siendo desarrollada para aplicaciones de ventanas solares.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close