La mayoría de los materiales de perovskita que han sido objeto de investigación para aplicaciones solares se basan en plomo, un material altamente tóxico; y también en materiales orgánicos, que a menudo causan problemas de estabilidad.
Ahora, investigadores de la Universidad Brown y la Universidad de Nebraska-Lincoln han desarrollado células solares de perovskita inorgánicas que sustituyen el plomo por titanio. La investigación, publicada en la revista Joule, demuestra que este material podría ser útil en arreglos de células tándem con silicio u otros materiales de células solares.
«El titanio es un elemento abundante, robusto y biocompatible que, hasta ahora, se ha pasado por alto en gran medida en la investigación de la perovskita», dijo el profesor de la Escuela de Ingeniería de Brown, Nitin Padture. «Mostramos que es posible utilizar material a base de titanio para producir perovskitas de película delgada y que el material tiene propiedades favorables para aplicaciones solares».
Las celdas producidas eran semitransparentes, con un margen de banda de 1.8 eV y una eficiencia del 3,3 %.
Estos resultados están muy por debajo de los logrados con las perovskitas a base de plomo, y aún más lejos de los niveles comerciales de eficiencia, pero los investigadores desean enfatizar que este es un buen resultado para ser la primera vez que se trabaja con un nuevo material, y que hay mucho espacio para mejora.
La investigación comenzó con simulaciones por computador llevadas a cabo por teóricos de la Universidad de Nebraska-Lincoln, que mostraron el potencial de una clase de perovskitas basadas en cesio, titanio y un halógeno, como el bromo o el yodo.
Otros intentos de crear perovskitas sin plomo se han centrado principalmente en el estaño, que, según los investigadores, es un candidato más débil que el titanio, ya que es más propenso a la oxidación.
El material también exhibió un voltaje de circuito abierto de más de 1 V, que según los investigadores es una prueba más del potencial del material. «El voltaje de circuito abierto es una propiedad clave que podemos usar para evaluar el potencial de un material de célula solar», dijo Padture. «Tener un valor tan alto desde el principio es muy prometedor».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.