Brasil se ha mantenido como el primer mercado de América Latina en inversiones en fuentes de energía renovables en el ranking RECAI de la consultora global E&Y. Sin embargo, el país perdió una posición, pasando del puesto 13 al 14.
Según un informe de la consultora GlobalData, titulado en inglés “Tamaño del mercado energético argentino, tendencias, regulaciones, panorama competitivo y previsiones, 2022-2035”, el país sudamericano corre el riesgo de llegar sólo al 17,8% de la generación total anual, lejos del objetivo del 20% fijado para 2025, a menos que reactive el programa RenovAr.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado su informe “Renovables 2022”, en el que estima que las renovables crecerán en casi 2.400 GW, lo que supone una aceleración del 85% con respecto a los cinco años anteriores y casi un 30% más de lo previsto en el informe del año pasado.
La Cámara de Diputados aprobó el martes (6/12) un proyecto de ley que prorroga en seis meses las normas vigentes para la compensación de créditos de generación distribuida, sin el cobro de tarifas vinculadas al uso de la red de distribución. Si la propuesta se aprueba en el Senado, donde sigue, los proyectos que presenten la solicitud de acceso hasta julio de 2023 tendrán garantizada la exención de esta tasa hasta 2045.
En el Parque del Bicentenario, ubicado en el norte de la ciudad de Salta, capital de la provincia homónima, se ha inaugurado un conjunto de paneles fotovoltaicos instalados en estructuras diseñadas de tal manera que asemejan árboles.
Acciona Energía inauguró su nuevo centro de control de energías renovables en Chile, que gestiona la operación de un total de 1.301 MW de capacidad instalada de plantas renovables de la compañía en Chile y España.
Una nueva resolución del Gobierno estadounidense es un error con el que la industria solar tendrá que lidiar durante los próximos años, según el director ejecutivo de un grupo comercial solar.
La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CSRC) ha dado luz verde a la negociación de futuros de silicio industrial en la Bolsa de Futuros de Guangzhou. La medida podría dar a los fabricantes de polisilicio la oportunidad de cubrirse frente a las fluctuaciones de los precios del silicio metálico.
La filial colombiana de la italiana Enel ha anunciado que la entidad bancaria Bancolombia le ha concedido créditos por 490 mil millones de pesos colombianos (102 millones de dólares) que la empresa asegura destinará en parte a apalancar el aumento de la capacidad de generación renovable, entre otros compromisos.
La Corporación Financiera Internacional (CFI), miembro del Grupo del Banco Mundial, ha otorgado un préstamo de 25 millones de dólares al Banco Interamericano de Finanzas (BanBif), de Perú, para que sean destinados a proyectos de construcción ecológica, eficiencia energética y agronegocios climáticamente inteligentes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.