Es una planta financiada por la mancomunidad homónima, en la provincia de Neuquén, una localidad de 40 mil habitantes. Es presentada como la más grande en su tipo en la Patagonia, la región más austral del país.
Es a partir del balance de 2023 del Registro Nacional de Energía Renovable (RENOVA), una herramienta impulsada por el Coordinador Eléctrico Nacional. Pasó de tener 177 empresas a 206; en cuanto a energía, es un 60% más.
Se trata de Imbabura, de 120 MW, y, con 60 MW de potencia cada uno, Ambi, Intiyana y Urcuquí, todos en la provincia de Imbabura, al norte del país.
El estado acaba de firmar la ley AB 2661, que otorga al Distrito de Aguas de Westland autoridad para desarrollar líneas de transmisión que permitirán proyectos de energía solar y almacenamiento en más de 52 mil héctareas de tierras de cultivo con problemas de drenaje.
Es para que la empresa LCV Ecoener Solares Dominicana desarrolle el parque fotovoltaico Payita 2, en la provincia de María Trinidad Sánchez.
Según el último informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), de los 16,2 millones de empleos en energías renovables en el mundo, 7,1 millones están ocupados por miembros de la industria fotovoltaica. Brasil ocupa el cuarto lugar entre los 10 mayores empleadores del mercado solar.
La reciente plataforma del Foro Económico Mundial resalta al país andino dentro de los casos de éxito para reducir riesgos y propiciar fuentes de financiamiento en el sector energético.
Impulsadas por el Ministerio de Energía y Minas, y a cargo del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), se ubican en el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, el Hospital Eduardo Arredondo Daza y el Hospital Jorge Isaac Rincón Torres de la Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar.
El Sierra Club, grupo ecologista centrado en la reducción de la contaminación por combustibles fósiles, ha calificado a 75 empresas de servicios públicos según sus planes de recursos hasta 2035. La nota media ha sido un «suspenso».
En su nuevo informe «Renovables 2024», la Agencia Internacional de la Energía prevé la incorporación de 5,5 teravatios de sistemas de energía renovable de aquí a 2030, el 80% de los cuales serán fotovoltaicos. La mayor parte corresponderá a China, mientras que la curva de crecimiento más pronunciada se espera en la India.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.