El gobernador del estado brasileño de Piauí, Wellington Dias, lanzó ayer la licitación para la construcción de ocho pequeñas instalaciones fotovoltaicas en Piauí destinadas a autoconsumo de 5 MWp cada una.
Tras la aprobación por parte del Senado el pasado día 10 del proyecto de Generación Distribuida, la Ministra de Energía señaló que el plazo para elaborar los reglamentos es de 8 meses y que se establecerán las instancias de participación para que todos los interesados puedan dar su visión sobre los mismos.
Actualmente, se adelanta la viabilización de 14 proyectos de energía solar y eólica, y tres líneas de transmisión en el departamento, que llevarán energía eléctrica a 35.000 nuevos usuarios de La Guajira. Durante 2019, se instalarán paneles solares en 10 sedes escolares o centros educativos de La Guajira.
El evento se realizará el próximo 19 y 20 de octubre en la Ciudad Ferial Costa Verde (Lima), y analizará la energía renovable y eficiente para el desarrollo del Perú y América Latina. En la cita participarán organizaciones nacionales e internacionales con experiencia en el tema de sostenibilidad.
La SPIA pide la integración de la solar y la eólica en edificios y plantea la necesidad de diversificar las fuentes de suministro de energía e incrementar el uso de energías renovables.
El Senado aprobó ayer las modificaciones efectuadas en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, entre las que destaca la posibilidad de incrementar de 100 kW a 300 kW la capacidad instalada por cada inmueble o instalación que puede acogerse a la generación distribuida.
A través del decreto 864/18, el Gobierno pretendió reducir el arancel del ingreso de paneles solares fotovoltaicos de 12 al 0 por ciento. Sin embargo, desde el sector privado señalan que, de acuerdo a la posición arancelaria fijada, la Aduana termina gravándolos con un 18 por ciento.
Los gobernadores Juan Manuel Urtubey y Miguel Lifschitz, rubricarán hoy el acuerdo de colaboración con el objetivo de lograr la colaboración y transferencia de conocimientos técnicos y de gestión respecto de los programas de energías renovables, en especial los relacionados con las energías solar térmica, fotovoltaica, eólica y los biocombustibles.
Según el informe “Gold Member Solar Report by EnergyTrend (T3 2018)”, los precios de los módulos monocristalinos han caído casi un 20 % este año, mientras que los de los módulos policristalinos se han reducido en más del 25 %. Se prevé que se produzca una mayor consolidación entre fabricantes y desarrolladores en China y en el mercado solar global, con más acuerdos de fusión, planes para reducir la capacidad e incluso el cierre de fábricas.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado un real decreto-ley de medidas urgentes para impulsar la transición energética ante la subida del precio de la electricidad, que incluyen la aclamada eliminación del “impuesto al sol”, pero también otras medidas importantes como el cumplimiento de los objetivos en energías renovables, el impulso al vehículo eléctrico, la moderación en los precios de electricidad, el bono social para calefacción, medidas de protección para los consumidores y la ampliación del bono social eléctrico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.