El punto de recarga se ubica en Plaza Malta, Santa Elena. La empresa prevé instalar dos más en la zona metropolitana próximamente.
Por primera vez, Colombia aseguró la incorporación de energía solar y eólica en su matriz energética y garantiza cerca de 1.400 MW de capacidad instalada para el periodo 2022-2023, 28 veces más de la capacidad actual en energía solar y eólica. Además, ha usado la solar para llevar luz a 15.000 de los 100.000 que se prevé electrificar en la legislatura.
El fabricante de baterías suizo Leclanché construirá una planta de energía solar más almacenamiento de 35,6 MW / 44,2 MWh, que proporcionará energía limpia a la empresa estatal de energía eléctrica de Saint Kitts, Skelec, durante un período de 20 años. La nueva instalación podrá cubrir alrededor de una cuarta parte de la demanda total de electricidad del archipiélago.
El ministro de energía ha creado una Comisión Asesora para desarrollar estrategia de flexibilidad que permita masificar a las energías renovables. La comisión tendrá un plazo de tres meses para entregar sus propuestas de modificación del marco regulatorio para que la integración de la energía renovable sea eficiente y segura en el sistema.
De los 38 nuevos proyectos de energías renovables adjudicados, 13 son proyectos fotovoltaicos por 96,75 MW de potencia. El precio promedio de la solar fotovoltaica ha sido de 57,58 USD/MWh, y el mínimo asciende a 54,22 USD/MWh. Entre todos, representan inversiones por más de USD 368 millones. Además, se invitó a otros 12 proyectos (por 62,75 MW de potencia) que no fueron adjudicados pero sí calificados técnicamente, a celebrar Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable por el precio mínimo adjudicado según la tecnología.
La presentación de los proyectos eléctricos se dio con la presencia de 45 empresas internacionales, y la convocatoria del proceso se realizará el próximo 28 de agosto de 2019.
Los proyectos que se licitarán son Villonaco 2 y 3, que generarán 100 MW de energía eólica; el proyecto fotovoltaico de 200 MW en el Aromo, y la hidroeléctrica Cardenillo de 600 MW.
El Gobierno de la provincia lleva adelante el programa Generfe, con el objetivo de potenciar el servicio eléctrico en los corredores norte y sur. Para ello, destinará un presupuesto de $ 8.088.056.990 para la generación de 50 MW renovables para los corredores radiales Rafaela-Tostado y Rosario oeste-Rufino.
Diferentes analistas han mirado con lupa el resultado de la reciente subasta A-4 que, en teoría, arrojó el precio más bajo del mundo para la electricidad solar a partir de un ejercicio de adquisición de energía. No obstante, las dos plantas en cuestión venderán el 70% y el 50% de su producción fuera del acuerdo de energía firmado en la subasta.
Durante la reunión preparatoria de la Cumbre sobre la Acción Climática de las Naciones Unidas este martes, la Ministra de Minas y Energía, reiteró que la capacidad instalada en Colombia será de, al menos, 1.500 MW en el año 2022. También se prevé que el sector minero-reduzca en 11,2 millones de toneladas la emisión de CO2 durante el año 2030, equivalentes a la absorción que hace el departamento de Amazonas en 15 años.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.