El gobierno de Argentina firmará un contrato en octubre con el fabricante alemán Schmid Group para el equipamiento de una fábrica fotovoltaica integrada llave en mano. El suministro se hará en 22 meses y está previsto que la fábrica de San Juan empiece a operar a finales de 2015.
Angela Merkel reivindicó su liderazgo al frente del Ejecutivo alemán, aunque perdió su socio minoritario de coalición. Aunque poco probable, un gobierno CDU-Verdes podría ser la mejor opción para la industria solar alemana.
Los acreedores de la antigua Q-Cells SE esperan recuperar algunos millones pendientes. El administrador de insolvencia ha vendido en Canadá proyectos fotovoltaicos con una potencia total de 67 MW.
La primera fase de la central de Guáimaro ha inyectado por primera vez a red. Además de esta central de 1,6 MW, la provincia de Camagüey tiene planes para otros dos parques fotovoltaicos.
Cinco empresas se adjudicaron los 200 MW licitados en Uruguay, que se suman a otro contrato ya firmado en 2012. Las centrales solares, que percibirán entre 91,5 y 86,6 $/MWh se construirán en Salto, Paysandú y Río Negro.
El gobierno indio ha anunciado planes para construir en la provincia de Rajasthan la planta de energía solar más grande del mundo. Al igual que sus enormes dimensiones, 4 GW de potencia total, el cronograma del proyecto es también largo.
España sigue adelante con el peaje de respaldo para las instalaciones fotovoltaicas que autoconsuman a pesar de las objeciones. Los parámetros estándar que sustituirán las primas estarán listos en noviembre.
La asociación insta a los más de 300 ayuntamientos españoles que han instalado sistemas fotovoltaicos a que reclamen sus derechos por los prejuicios de los cambios regulatorios para las instalaciones solares en operación.
Firman un convenio para la instalación de una instalación de 85,5 kW en un colegio en Fraijanes, la mayor de Guatemala según indica el gobierno. Se conectará a red en enero de 2014.
La empresa alemana construye en Aquitania la mayor central fotovoltaica de su cartera. El parque solar «La Coste» se conectará a red en julio de 2014.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.