El ministro de Energía y Minas se reunió el pasado viernes con alcaldes de diferentes municipios de San Martín con la finalidad de potenciar y mejorar el servicio de energía eléctrica en zonas rurales de la región.
A pesar de la expectativa del sector energético, la gobernadora de Paraná, Cida Borghetti, decidió vetar el proyecto de ley que pretendía eximir el cobro de ICMS sobre mini- y microgeneración de energía solar. Será, previsiblemente, el único estado brasileño en no practicar al exención.
El equipo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura visitó los nuevos pueblos solares de El Angosto y La Ciénaga, donde se proyecta la reconversión de tecnología hacia el sistema fotovoltaico. Además, el Secretaria de energía ha anunciado que se está considerando desarrollar grandes proyectos fotovoltaicos en la zona.
El gobierno de Sudáfrica acaba de anunciar que este año retomará su rumbo hacia el desarrollo de las energías limpias, con una nuevas subasta del programa REIPPPP para proyectos solares y eólicos a gran escala. El anuncio vino tras de tres años de estancamiento, debido a la falta de la firma final en los contratos pendientes de las licitaciones que se celebraron entre 2014 y 2015.
El pasado miércoles se lanzó la línea de crédito “Financiamiento para Inversión en Eficiencia Energética (FIEE)”, que estará disponible desde el 15 de junio. Las empresas podrán acceder a préstamos del BICE de hasta $ 20 millones con tasa de interés bonificada.
Hoy entran en vigor medidas que comprenden descuentos importantes en las facturas de la luz, compromiso de no suspensión del suministro en caso de deuda y soluciones técnicas para mitigar los efectos de posibles interrupciones del servicio.
La suma, según la presidente Tsai Ing-wen, permitirá a Haití mejorar su sistema eléctrico. Haití es uno de los 10 países de América Latina que aún mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán después de que la República Dominicana anunciara ayer su ruptura con el gobierno de la nación asiática a favor de China.
El nuevo inversor se desarrolló en el proyecto HV-SiC en el marco del programa de financiación Future Electricity Grids (redes eléctricas del futuro) financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF). El inversor puede regular corrientes de potencia de hasta 10-15 kV, más de diez veces más altas que los inversores de silicio normales.
La francesa Neoen se ha asegurado un préstamo de $64 milliones de Proparco y FMO. La conclusión de los trabajos de construcción de la instalación está prevista para la primera mitad de 2019.
Mientra crece en el país el número de proyectos solares sin subsidios ya aprobados, arranca la construcción del primer parque solar destinado a vender energía a través de un PPA privado. Se trata del proyecto de 28,8 MW que la francesa Natixis está realizando en Évora, en el soleado sur de Portugal.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.