Los principales temas planteados han sido eficiencia energética, leña y calefacción, ciencia tecnología e innovación, cambio climático, acceso y equidad energética y movilidad eléctrica.
Los países han firmado un protocolo adicional al ACE 16 para permitir las operaciones de comercialización, exportación, importación y transporte de energía eléctrica y gas natural entre ambos países.
En una entrevista con pv magazine, la responsable de desarrollo de negocios solar de TÜV Rheinland de México, Nesly Santiago, ha presentado los principales problemas de calidad de toda la cadena de los proyectos fotovoltaico en México. Según ella, aún queda mucho por hacer para que el sector esté al tanto de todos los aspectos técnicos y financieros relacionados con el control de calidad, eficiencia y seguridad de componentes y proyectos Fotovoltaicos en el mercado Mexicano, independientemente de que se trate de una pequeña instalación sobre cubierta o de un grande parque solar.
El productor de inversores chino Sungrow está planeando construir una fábrica de 3 GW en la India, mientras que la estadounidense GTM Reserch ha previsto que se instalen unos 8 GW de nueva potencia fotovoltaica en Arabia Saudí, Oman, Jordanía, Emiratos Árabes y Bahrain en 2018.
La alemana ACI Systems ha sido la escogida para industrializar el litio de entre las ocho expresiones de interés. Se encargará de la edificación, el montaje y puesta en marcha de la planta de carbonato de litio. El gobierno proyecta una ganancia anual de US $ 1.000 MM
Ambos países han firmado un Memorando de Entendimiento para el intercambio de conocimientos y experiencias. Entre sus objetivos, se encuentran promover la colaboración en la tecnología solar fotovoltaica flotante, la tecnología de las ciudades inteligentes, generación de energía a gran escala y sin conexión a la red y el almacenamiento con batería.
La ingeniera industrial y especialista en finanzas Mary Gómez Torres, con más de veinte años de experiencia en asuntos financieros, planeación y desarrollo sostenible, fue escogida para dirigir la Unidad Técnica Coordinadora del Fondo Colombia Sostenible, atendiendo una recomendación de los países donantes, informó este lunes el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
El Gobierno de la provincia ha creado dos programas para financiar y promocionar el uso de energías renovables en pequeñas y medianas empresas y para difundir acciones de eficiencia energética en la provincia. Contarán con una financiación respectiva de 4.500 y 3.950 dólares.
Autoridades del gobierno de la provincia se reunieron con legisladores provinciales y nacionales para avanzar en la adhesión a la Ley Nacional 27.424 que permite a los usuarios generar energía renovable e inyectar el excedente a la red eléctrica pública.
RenovAr, un programa creado para fomentar el uso de fuentes renovables de energía para la producción de electricidad, fue seleccionado como Caso de Estudio en la Universidad Harvard Kennedy School.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.