Skip to content

Mercados & Políticas

El regulador brasileño quiere reducir los pagos al net metering e introducir una tasa por el uso de la red

El regulador de electricidad ANEEL ha propuesto aplicar una tarifa para sistemas solares de hasta 5 MW de capacidad de generación y reducir los pagos de energía para los participantes en el programa de medición neta del país.

El BCIE emite su primer bono verde global

El Banco Centroamericano de Integración Económica ha emitido un Bono Verde por US$375 millones a un plazo de 5 años, y alcanzó una demanda agregada de aproximadamente US$ 974 millones.

La planta solar de la Puna, en Argentina, puede ingresar al mercado eléctrico

El Ministerio de Hacienda autorizó este miércoles el ingreso como agente generador en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a La Puna Solar para su Parque Solar Fotovoltaico (PSF) La Puna, ubicado en el departamento Los Andes, en la provincia de Salta, con una potencia nominal de 100 MW, a través de la disposición 306/2019 publicada en el Boletín Oficial.

Nuevo impulso a la movilidad eléctrica en Uruguay

A fin de año se alcanzará la cifra de 50 puntos de recarga ubicados en 34 localidades o parajes del país, conformando un total de 66 cargadores disponibles para la recarga de vehículos eléctricos. Además, la primera convocatoria para otorgar subsidios a operadores que adquieran ómnibus eléctricos para servicios regulares en todo el país cerró el 30 de octubre. Se espera adjudicar entre 30 y 35 subsidios.

Mainstream Renewable Power construirá un proyecto que suma 1,3 GW solares y eólicos en Chile

La empresa ha alcanzado el cierre financiero por un total de 580 millones de dólares estadounidenses para construir la primera fase de su proyecto Andes Renovables, de 1,3 GW, que construirá en Chile.

La energía fotovoltaica para hacer frente a la escasez de agua

El gobierno de Filipinas gastará 500 millones de dólares en el suministro de agua con energía solar y en la desalinización de zonas remotas de Mindanao, la segunda isla más grande del archipiélago. Un estudio finlandés ha sugerido que otros lugares como Irán, afectado por la sequía, podría beneficiarse de la desalinización con energía renovable.

Chile y España lamentan la decisión de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París

La retirada se hará efectiva dentro de un año, en noviembre de 2020. Chile, que ejerce la presidencia entrante de la COP25, y España, como país sede de la conferencia, expresan conjuntamente su deseo de que Estados Unidos pueda reconsiderar esta decisión lo antes posible.

Bolivia cancela la joint-venture para explotar el litio con una empresa alemana

La empresa estatal Yacimientos de Litio (YLB) y la empresa alemana ACI Systems crearon un consorcio para explotar el salar de Uyuni hace apenas un año. Ahora el gobierno de Evo Morales ha parado el proyecto por decreto.

Argentina establece nuevo régimen para los beneficios fiscales a las renovables

Con la Resolución 4618/2019, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Energía introdujeron nuevas reglas para los certificados fiscales que garantizan beneficios fiscales a los propietarios de generadores de energía basados en fuentes renovables.

1

Chile cancela la cumbre mundial del clima

Chile no será el anfitrión ni del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, previsto para noviembre, ni de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebraría en diciembre. El Ministro de Relaciones Exteriores afirma que la cancelación será para concentrar los esfuerzos en una “nueva agenda social” y en las “reformas que el país necesita con urgencia”.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close