En un acto en el que participó la ministra uruguaya de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, fue presentada esta agrupación creada por cámaras empresariales con el objetivo de desarrollar ese mercado.
El balance del año pasado muestra que 38.531 consumidores libres absorbieron 24.154 MW de media, con 7.169 nuevas unidades de consumo que migraron en 2023. La apertura del mercado libre a todos los consumidores de alta tensión a partir de enero de este año debería impulsar las nuevas migraciones. El entorno de contratación es uno de los principales espacios para la expansión de la generación solar y el 59% de la energía comercializada por esta fuente está en el mercado libre.
El 2 de mayo tendrá lugar la apertura e inspección de las ofertas económicas y del precio de reserva. La subasta, prevista para 2023 y pospuesta a este 2024, busca otorgar un total de 5.400 GWh.
En el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), el contrato servirá para abastecer de energía verde las plantas de Bayer en Pilar durante 7 años, a partir del próximo 1 de mayo.
Se ubicará en la terminal de combustibles ubicada en Bahía Las Minas, Colón, y permitirá a Chevron obtener el 100% de la energía que requieren sus operaciones en esa locación.
Investigadores del Reino Unido han analizado los gases de escape térmicos de las baterías de iones de litio y han descubierto que las baterías de níquel manganeso cobalto (NMC) generan mayores volúmenes específicos de gases de escape, mientras que las baterías de litio hierro fosfato (LFP) presentan un mayor riesgo de inflamabilidad y una mayor toxicidad, en función del estado de carga relativo (SOC).
Publica una Medida Provisional (MP) en la que se señalan descuentos de hasta el 50% en la Tarifa de Utilización de la Red de Distribución (TUSD) y la Tarifa de Utilización de la Red de Transporte (TUST), para generadores y consumidores, que se prorrogarán durante 36 meses. El Ministerio de Minas y Energía (MME) estima que se beneficiarán cerca de 34 GW de proyectos. La MP también incluye el pago de facturas del sector con fondos procedentes de la desestatización de Eletrobras.
Tres grandes proyectos en esos estados cubrirán instalaciones de recuperación de agua con paneles solares, ofreciendo beneficios conjuntos para la producción de energía y la conservación del agua.
En el pasado, la industria solar sufrió retrasos y cancelaciones de proyectos cuando la aplicación de aranceles antidumping y compensatorios (AD/CVD) amenazó el suministro. Según una nota de Roth Capital Partners, es posible que se avecine otra ronda en abril.
La iniciativa, parte del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) del Ministerio de Economía y financiado con recursos de Corfo, ofrece cuatro cursos sobre “Instalación y Montaje” y “Operación y Mantenimiento” de plantas fotovoltaicas y parques eólicos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.