La India sigue batiendo su propio récord y ha instalado 2.247 MW de proyectos solares en el tercer trimestre de 2017, un 15 % más que lo instalado en el segundo trimestre. En Japón, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria ha adjudicado 140 MW de solar a 8 empresas en nueve ubicaciones. El precio más bajo es de 0,15 dólares / kWh.
Según un informe sobre las subastas de Brasil para proyectos de energía solar y renovable a gran escala publicados por la consultora local Greener, alrededor de 880 MW de proyectos fotovoltaicos seleccionados en subastas deberían entrar en funcionamiento a fines de este año, mientras que otros 1,29 GW tienen buenas posibilidades de ver la luz en 2018.
El informe de Moody’s Investor Services destaca la importancia, al acercarse a una subasta, de evaluar una serie de factores distintos a los de la disminución de los costos de las energías renovables y de las economías de escala.
La Interconexión de los Sistemas Interconectados Central (SIC) y del Norte Grande (SING) podría favorecer la venta de energía de centrales solares instaladas en el norte del país a las demás regiones.
Además, el 99,35 % de la generación eléctrica del primer trimestre procedió de energías renovables.
El pasado mes de octubre, la empresa creó una nueva comercializadora de energía. Ahora, varios medios nacionales publican que está instalando cuatro granjas solares en el país.
Representantes del sector público y privado pretenden eliminar las barreras a la financiación empresarial para proyectos de autoconsumo industrial y comercial.
El Gobierno australiano financiará un proyecto piloto que usará tecnología de bloques para interconectar sistemas de abastecimiento, suministro y almacenamiento de electricidad y agua de manera eficiente.
El consorcio chino JA Solar ha firmado un acuerdo para cancelar su cotización el mercado de valores NASDAQ y se privatizará en una transacción al contado.
La empresa china adquirió tres proyectos ubicados en la Región de O’Higgins que se están desarrollando bajo el programa Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
El Ministro de Minas y Energía de Colombia, Germán Arce Zapata, ha destacado que en el último año y medio en el país se han promovido más de 200 proyectos de energías no convencionales (eólica, solar, biomasa) que suman más de 1.200 megavatios de capacidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.