Científicos de Singapur han hecho hincapié en la necesidad de un costo nivelado de almacenamiento (LCOH) inferior a 10 dólares/kg para que el hidrógeno verde pueda competir con el hidrógeno gris, azul y naranja en el panorama tecnológico actual.
Una planta piloto móvil desarrollada por el Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta (CICITEM) de Chile, ubicada en la localidad de Mejillones, generar los primeros kilógramos de hidrógeno verde con el que se produce energía eléctrica.
El Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde de Uruguay ha seleccionado el Proyecto H24U, conformado por un consorcio de las empresas Saceem y CIR, para el desarrollo del primer proyecto piloto de hidrógeno verde del país.
El Consejo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Chile aprobó la creación del llamado Comité del Litio y Salares, la que se indica como una de las medidas incluidas en la Estrategia Nacional del Litio, anunciada en abril pasado.
La Cooperación Alemana, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, convoca a una licitación para propuestas de análisis de las necesidades regulatorias para el desarrollo de proyectos de producción de hidrógeno verde y derivados en Uruguay.
Abeeólica, Absolar, Abiogás y AHK Rio y la Cámara de Comercio Alemana firmaron un acuerdo de cooperación para acelerar el desarrollo del mercado en el país.
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, en Colombia, han presentado un estudio en el que analizan escenarios en los que el país puede producir hidrógeno a partir de fuentes renovables.
La consulta pública estará disponible hasta el próximo 28 de mayo de 2023. Se proponen ampliar los objetivos hasta producir 500,000.00 toneladas de H2V y sus derivados localmente en 2030.
Además de la competitividad de la electricidad renovable -que corresponde al 73% del costo de producción del hidrógeno verde-, el modelo de negocio en los polos industriales y la localización estratégica se consideran claves para desarrollar el mercado.
Los inversores globales Pash Global y Erih Holdings han anunciado la conformación una joint venture para desarrollar e invertir en proyectos de hidrógeno verde y amoníaco en Colombia, España, Italia, Turquía, Grecia y Serbia para 2030.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.