Mientras que las compañías mineras globales de carbón están disfrutando de los precios más altos en años gracias a la creciente demanda asiática, los bancos y las financieras cada vez brindan menos apoyo a la energía producida con carbón. Standard Chartered, con sede en Londres, es la última en dejar de financiar nuevas estaciones de carbón.
La Global Green Bond Partnership (GGBP) (Alianza Internacional de Bonos Verdes) se lanzó en la Cumbre de Acción Climática Global (GCAS) que tuvo lugar del 12 al 14 de septiembre en San Francisco. Esta nueva asociación apoyará los esfuerzos de entidades subnacionales como ciudades, estados y regiones, corporaciones y empresas privadas e instituciones financieras para acelerar la emisión de bonos verdes.
Se podrán contratar créditos directamente en las agencias del banco con intereses a partir del 0,99 % al mes para 36 meses.
La alemana Baywa han cerrado un acuerdo de financiación con el también alemán Norddeutsche Landesbank por valor de 100 millones de euros para el parque solar Don Rodrigo de 170 MW, ubicado cerca de Sevilla (España).
Un préstamo de US$100 millones a Argentina por parte del Fondo Verde para el Clima, y otros dos de US$ 20 millones a El Salvador y Paraguay beneficiarán a pequeñas y medianas Empresas (pymes) que inviertan en proyectos de energía renovable y eficiencia energética.
Bancolombia fue la última en emitir bonos verdes la semana pasada, uniéndose a Davivienda, Celsia y Bancóldex, quien utilizó por primera vez el mecanismo en 2017. Entre las cuatro suman 1,3 billones de pesos adjudicados, lo que equivale al 22 % del valor total de las emisiones realizadas en la bolsa de Valores de Colombia en lo que va de 2018. La demanda de los bonos de la BVC ha sido un 115,2 % mayor al monto adjudicado.
La eléctrica brasileña controlada por Iberdrola invertirá unos 6.757 millones de dólares en sus redes de distribución y en sus generadoras en Brasil entre 2018 y 2022.
En una reunión con la Cámara Argentina de Energías Renovables, la entidad bancaria manifestó la intención de lanzar al mercado, en el corto plazo, créditos adecuados para bioenergías, generación renovable distribuida y proveedores locales. Lo están analizando. ¿Cómo es la propuesta?
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Brasil se han asociado para proporcionar “financiación verde” y anunciarán el próximo día 26 la primera fase de una cooperación técnica y financiera en tres áreas: los derechos humanos y el riesgo socioambiental, las finanzas verdes, y la medición del impacto económico, social y ambiental del crédito.
La Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Energías Renovables ha creado una nueva comisión específica sobre financiamiento exclusiva para socios que se reunirá por primera vez el jueves 26 de julio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.