Skip to content

Mercados

La fotovoltaica en el mundo: Italia y Australia

Engie Italia, la filial italiana del grupo francés de energía Engie, ha obtenido el primer PPA privado de Italia para energía solar con «paridad de red». Por otro lado, la compañía alemana de baterías y energía solar, Sonnen GmbH, trasladará su sede australiana de Sídney a Adelaide, en el sur del país, donde también establecerá un centro de fabricación.

La fotovoltaica en el mundo: Dinamarca y Filipinas

En Dinamarca , el grupo energético Ørsted ha creado una unidad de almacenamiento y energía solar para completar su transición a la energía limpia. Por otro lado, Solar Philippines ofreció energía continua de origen fotovoltaico al distribuidor de energía Manila Electric Co. (Meralco) a una tarifa de PHP 2,99 ($ 0,058) / kWh.

México se rebela contra los aranceles de Trump

La Secretaría de Economía de México ha criticado la decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles a las importaciones de paneles solares y lavadoras y afirma que utilizará todos los medios legales a su alcance para garantizar que EE. UU. cumpla el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que Trump podría romper en cualquier momento.

La fotovoltaica en el mundo: Reino Unido y Palestina

En Reino Unido, Shell Energy Europe Ltd ha firmado un acuerdo de compra de energía por cinco años con British Solar Renewables sobre la planta fotovoltaica Bradenstoke de 69,8 MW, la mayor de Inglaterra. En Palestina, el Fondo de Inversión Palestino (PIF) y el Ministerio de Educación han firmado un acuerdo para instalar 35 MW de energía solar fotovoltaica en los techos de 500 escuelas públicas.

CEPAL publica su informe Avances en materia de energías sostenibles en América Latina y el Caribe 2017

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dependiente de Naciones Unidas ha publicado su informe sobre los avances en materia de energías sostenible en América Latina y el Caribe.

La fotovoltaica en el mundo: Europa y Senegal

El Parlamento Europeo ha aprobado la propuesta presentada por su Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) para que el objetivo de energía renovable vinculante en 2030 sea del 35 %. Por otro lado, el presidente de Senegal ha inaugurado un parque solar de 30 MW construido por la promotora francesa francés Solairedirect, una unidad de Engie, en Merina Dakhar, que se encuentra a 120 km al noreste de la capital del país.

La fotovoltaica en el mundo: Arabia Saudí y África subsahariana

Turki Mohammed Al Shehri, el director de la Oficina de Desarrollo del Proyecto de Energía Renovable de Arabia Saudí, ha confirmado a pv magazine que el país licitará siete proyectos fotovoltaicos por un total de 3,3 GW en 2018. Por otra parte, Masdar y EDF han firmado un memorando de entendimiento para desarrollar el sector no conectado a la red del África subsahariana.

La fotovoltaica en el mundo: IRENA y Alemania

El pasado 12 de enero se celebró la 8.ª asamblea de IRENA en Abu Dhabi. Entre las conclusiones clave, se destacó que el LCOE de la solar a escala de servicios ha caído un 73 % desde 2010 y que todas las formas de energía renovable tendrán un costo competitivo con las fuentes de generación tradicionales en 2020. Por su parte, los posibles miembros de la gran coalición política de Alemania, CDU / CSU y SPD, han aprobado un documento preliminar común y han acordado licitaciones adicionales para proyectos de energía solar y eólica a gran escala, con un volumen de 4 GW en los años 2019 y 2020.

La fotovoltaica en el mundo: Turquía y Bélgica

La industria solar de Turquía acaba de terminar el que hasta ahora ha sido su mejor año: ha añadido alrededor de 1,7 GW de nueva capacidad de energía fotovoltaica en 2017.

La fotovoltaica en el mundo: China y Estados Unidos

Longi ha anunciado que invertirá 300 millones de dólares en una planta de módulos de 5 GW en China. Por otro lado, el último informe de la Comisión de Energía de California muestra que el 30 % de la energía del estado ya procede de fuentes renovables (excluyendo las grandes hidroeléctricas), y la energía solar genera más de un tercio de ese 30 %.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close