La energía solar, la eólica, el bagazo y el biogás representaron en su conjunto el 4% de la producción de electricidad a nivel nacional en el mes de febrero, que se incrementó un 34% respecto al mismo período de 2018.
Este lunes se firmaron 3 nuevos proyectos, dos solares y uno de biogás. Con este nuevo acto se han firmado hasta el momento los contratos de 85 de los 88 proyectos adjudicados que suman 2.007,1 MW sobre una potencia adjudicada inicialmente de 2.043 MW.
La Granja São Pedro, ubicada en São Miguel do Iguaçu, en el oeste de Paraná, ya fue pionera en el país hace unos diez años al producir electricidad a partir de biogás generado con residuos de la cría de cerdos. Ahora vuelve a estar a la vanguardia de las energías renovables, con la implantación de una microrred integrada en la red de distribución de Copel.
El Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) de Mato Grosso del Sur ha desarrollado un simulador específico para cada caso y usuario capaz de identificar la potencia necesaria del sistema fotovoltaico, así como la producción mensual, el número de placas y el valor de la inversión.
El fondo está dirigido a empresas regionales, grandes y medianas que operen en los países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
La cosultora ha adquirido el proyecto fotovoltaico Sol de Bermejo de las firmas SEG Ingeniería y EAB New Energy GmbH, que se construirá en la Provincia de La Rioja en Argentina.
Naturgy, a través de su filial GPG, lidera el ranking solar 2018 de Brasil que elabora ePowerBay con la planta Sertao I. En el Top 10 del ranking solar también se encuentra en la 9.ª posición la planta de GPG Sobral I.
Trina solar estima que el merado en América Latina añadirá unos 7 GW este año, y conduce a la industria hacia la siguiente generación de tecnología inteligente de energía solar con Internet de las Cosas, Cloud Computing y monitoreo en tiempo real.
Anglo American ha construido una planta piloto compuesta por 256 paneles fotovoltaicos ubicados en una isla flotante. Tiene capacidad de generar en conjunto 86 kWh y reducirá en un 80% la evaporación del agua en el área que cubre.
Varias instituciones de la República Dominicana suscribieron un convenio de colaboración para la ejecución del Acuerdo de Desarrollo y Cooperación que el país firmó con los Emiratos Árabes Unidos en febrero de 2019. Se prevé la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en centros de salud del país gracias a la donación de 3 millones de dólares por parte de los EAU.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.