Se trata de cursos de formación en modalidad e-learning orientados a técnicos del área eléctrica e ingenieros de diseño de sistemas. La plataforma de información está destinada a facilitar el diseño, instalación y regularización de este tipo de sistemas.
VitorSol, la cooperativa de productos deshidratados de agricultores del valle de Vitor, en Chile, fue inaugurada oficialmente con la presencia de autoridades de Gobierno, representantes de Fundación BHP, Ayllu Solar, y vecinos del sector.
La española Ingeteam ha suministrado en Chile 140 MW para 10 proyectos solares acogidos al programa PMGD. Además, se encarga de O&M de 330 MW fotovoltaicos en el país.
La empresa ha completado y comisionado exitosamente cuatro tejados fotovoltaicos en la República Dominicana que generarán más de 2 millones de kilovatios hora.
El presidente Moon Jae-in anunció ayer los planes de corea para construir el parque solar más grande del mundo, un proyecto de 3 GW. Corea del Sur planea agregar 30 GW de energía fotovoltaica para 2030.
Según la Agencia Internacional de Energía Renovable el mayor acceso a las minirredes está en Asia, y la mayor parte de estos sistemas se instalan con apoyo de los Gobiernos. La capacidad instalada global alcanzó los 308 MW a finales de 2017.
Originalmente programada para realizarse el 2 de enero, la subasta se ha retrasado sin especificar una fecha concreta, tan solo se sabe que tendrá lugar el tercer trimestre del próximo año. La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) también pospuso la publicación del pliego definitivo que contiene las bases y condiciones específicas de la licitación.
La Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa) de Ecuador ha instalado 173 sistemas fotovoltaicos individuales en distintos cantones de la provincia de Zamora Chinchipe como Palanda, Chinchipe y Yacuambi que no tenían acceso a la electricidad. Algunas instalaciones incluyen un sistema de “prepago” para comprar energía.
El proyecto Fuentes renovables de energía como apoyo al desarrollo local se financiará por la Unión Europea con 7 millones de euros y se pondrá en marcha por el Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez.
El nuevo decreto, que regula la ley de generación distribuida (Ley 27.424) promulgada a fines de 2017, está destinado a respaldar la generación distribuida de fuentes de energía renovable bajo medición neta.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.